23 Enero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Todo lo que sube en 2025: la luz, la vivienda o el diésel, entre otros

Todo lo que sube en 2025: la luz, la vivienda o el diésel

 

Con la llegada del 2025 los precios suben. Y no solo el precio de los alimentos con el IVA, también el de la vivienda y los alquileres, el diésel, la tasa de basura, la luz, entre otros.

 

A pesar de ello, este nuevo año traerá buenas nuevas, como la reducción de la jornada laboral, la subida del salario mínimo y las pensiones. Pero, también aumentarán ligeramente las cotizaciones sociales (especialmente a las rentas altas), el IRPF a los grandes capitales, el tabaco, los sellos o los peajes. También baja el precio de las hipotecas, que seguirán abaratándose a medida que el Banco Central Europeo (BCE) siga bajando los tipos.

 

Por su parte, el transporte público, por el momento, mantendrá precios congelados en la mayoría de regiones del país gracias a la prórroga de los descuentos aprobada por el Gobierno.

 

Sube la luz y el IVA de los alimentos

 

En el apartado de las subidas, probablemente la más destacada es la de la factura de la luz, que volverá a su fiscalidad anterior a la crisis tras tres años y medio de tipos reducidos. Así, el IVA se situará de nuevo en el 21 % y el resto de impuestos retornarán a sus niveles normales. Este factor, junto a otros cambios normativos en la factura eléctrica, provocará un alza de precios que puede rondar el 13 %. Estamos hablando de más de 100 euros al año de incremento.

 

Sin salir del hogar, otra partida que notarán las familias cuando acudan a hacer la compra será el encarecimiento de los precios de alimentos como el aceite o la pasta. Esto se debe a que, a partir del 1 de enero, el IVA de estos productos ha vuelto a su nivel normal. Es decir, transitará desde el 2 % en los alimentos de primera necesidad (incluido el aceite de oliva) al 4 % habitual. En el caso de la pasta y los aceites de semillas, la subida fiscal será del 7,5 al 10 %. El efecto sobre el bolsillo no debería ser excesivamente grande. En este sentido, jugará a favor la tendencia a la baja en los precios de la alimentación y en especial del aceite de oliva, donde los precios en origen caen a gran velocidad.

 

De igual modo, el próximo mes de abril entrarán en vigor los nuevos impuestos a los vapeadores y el cigarrillo electrónico y la nueva fiscalidad del tabaco en general, que conllevará nuevas alzas de precios.