Un estudio revela que un porcentaje de los jóvenes no saben gestionar su privacidad en internet
5 de Noviembre de 2022
Los investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han estudiado la relación del nivel de alfabetización digital con la perspectiva de una posible brecha de género en la población joven de España.
Para la realización del estudio, se encuestó a más de 600 jóvenes de ambos géneros de entre dieciséis y dieciocho años sobre sus competencias técnicas, conocimientos críticos del entorno digital y aptitudes informacionales. Todo ello teniendo en cuenta diferentes factores de los encuestados como sus conocimientos sobre legalidad, política, ecología y mercado laboral, entre otros.
“En términos generales, (...) tanto chicos como chicas se valoran de manera similar. Es más, observando con detalle, en las competencias informacionales, como las habilidades sociales, los resultados son ligeramente favorables para las chicas” recalca Fernández de Castro, investigador del grupo GAME de los Estudios de Ciencias de la Información de la UOC y uno de los autores de este estudio. Por otro lado, los chicos se valoran más que las chicas, con diferencias significativas.
El estudio afirma que un 71% de las chicas manejan bien los perfiles de su identidad digital, frente al 66% de los chicos. Además, solo el 25% de los encuestados saben hacer mantenimiento de los dispositivos o saben repararlos. Más del 30% muestra carencias tanto en competencias técnicas e informacionales a pesar de considerarse a sí mismos nativos digitales.
Frente a estos resultados, los autores del estudio exponen la necesidad de abrir espacios educativos, conseguir mayor equidad en las competencias de la juventud, incluir teorías feministas en el ámbito tecnológico y conformar una ciudadanía activa, participativa y con capacidad crítica.