Más de 21.000 animales muertos por veneno en Extremadura: exigen medidas urgentes
10 de Abril de 2025
La Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (APAMNEX) y diversas organizaciones conservacionistas han lanzado un urgente llamamiento a la ciudadanía ante el repunte del uso de cebos envenenados en el entorno rural de Extremadura, lo que representa una grave amenaza para la fauna silvestre y la biodiversidad de la región.
El comunicado conjunto denuncia que, al inicio de la actual legislatura, la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, eliminó la Unidad Cinológica especializada en la detección de venenos. Estos perros, entrenados para localizar cebos tóxicos, han sido relegados al Centro de Recuperación de Sierra de Fuentes, mientras que su guía ha sido despedido, dejando inoperativo uno de los recursos clave para la lucha contra esta lacra ambiental.
Desde 1992 hasta 2017 se han contabilizado más de 21.260 animales muertos por envenenamiento, una media de 817 cada año. Las organizaciones alertan de que, en los últimos años, podría estar reactivándose esta práctica ilegal.
La Estrategia Española contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados, aprobada en julio de 2024, destaca precisamente la necesidad de contar con unidades especializadas y patrullas caninas, así como de mejorar la formación y vigilancia por parte de los Agentes del Medio Natural. Sin embargo, en Extremadura esta estrategia no se ha implementado por completo.
La nota denuncia que la Estrategia Extremeña contra los cebos envenenados, aprobada en 2015, nunca llegó a ejecutarse del todo, y exige que se reactive con urgencia, incluyendo la creación de patrullas específicas y la reactivación del equipo cinológico.
Desde APAMNEX también se reclama más formación para los nuevos agentes medioambientales, además de un plan integral que incluya inspecciones sistemáticas, educación ambiental y colaboración ciudadana.
Extremadura, una de las comunidades con mayor biodiversidad de España, corre el riesgo de perder valiosas especies protegidas si no se actúa con urgencia. Las asociaciones reclaman una respuesta firme y eficaz por parte de la administración regional para poner freno a esta amenaza invisible que está diezmando la fauna silvestre.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo