¿Cuánto gastarán los extremeños esta Navidad?
7 de Diciembre de 2016
En Navidad se disparan los gastos, llegamos a la época de consumismo por excelencia. Entre los regalos, juguetes, celebraciones con amigos y compañeros, lotería… el mes de diciembre viene cargadito de gastos. Pero ¿cuánto gastan los extremeños en ocio?
La Unión de Consumidores de Extremadura ha encuestado a casi 350 personas entre los 18 y 75 años, a los que han preguntado sobre su situación económica, si les influye la publicidad, donde realizan sus compras y el gastos que dedicarán a regalos, juguetes, cenas o comidas fuera de casa, loterías y viajes.
En general, las celebraciones navideñas supondrán un gasto extra de alrededor de 400 euros para las familias extremeñas, cantidad que puede ser mayor si hay algún viaje de por medio.
Con este primer dato, la Unión de Consumidores concluye que, a priori, no existen grandes diferencias con respecto a las Navidades de 2015, cuando la situación económica era peor. En general, tenemos más dinero, pero gastamos lo mismo, lo que supone un cambio de mentalidad en el consumidor, que ahora busca un consumo más racional e inteligente.
PUBLICIDAD
Desde hace unos años, la Navidad se adelanta al “puente de diciembre”, momento en el que tradicionalmente se producía el encendido de las luces navideñas en los pueblos y ciudades.
Así, el “Viernes Negro”, costumbre que hemos tomado prestada de Estados Unidos y que este año, sólo en canales online preveía vender casi 1.300 millones de euros, se ha convertido en el verdadero pistoletazo de salida del consumo relacionado con estas fiestas.
Si a esto le añadimos los estímulos propiciados por las administraciones públicas y grandes superficies (Lotería de Navidad, encendido de las luces en muchos ayuntamientos antes del 1 de diciembre, anuncios de juguetes, centros comerciales y grandes superficies engalanados en noviembre…), los consumidores tienen que realizar verdaderos esfuerzos de racionalidad y responsabilidad para no caer en la tentación.
Y parece que lo hacen, al menos en Extremadura, porque para tres de cada cuatro encuestados, el adelanto de las fiestas no tiene ninguna influencia. Sin embargo, ese 25% que afirma comprar más porque la Navidad empieza antes, supone 11 puntos de aumento con respecto a 2015.
¿EN QUÉ GASTAMOS EL DINERO?
Según esta encuesta, los extremeños han dividido los gastos en partidas que, habitualmente, suelen suponer el grueso del gasto en Navidad: regalos, fiestas, lotería y viajes, se llevan la mayor parte del presupuesto, por lo que es muy importante establecer una lista de prioridades y tener claro lo que vamos a hacer con lo que tengamos disponible.
Como es tradicional, la mayor parte de este presupuesto va a ser empleado en agasajar a quienes nos importan. Así, el 83% de los extremeños hará algún regalo estas fiestas, ascendiendo el gasto medio a casi 220 euros, prácticamente lo mismo que el año pasado. De media cada adulto recibirá regalos por importe de unos 44 euros.
La Navidad es una época maravillosa por muchos sentimientos que despierta en los adultos; pero pocas sensaciones se pueden comparar a la ilusión de nuestros niños cuando abren sus regalos.
Los extremeños son conscientes de ello, pues casi dos tercios de los encuestados afirman comprar juguetes, nada menos que cinco puntos más que en 2015.
Aunque no se llega a gastar tanto como en regalos para adultos, es la partida presupuestaria que más sube con respecto al año pasado, casi un 10%, hasta alcanzar los 127 euros. De media cada niño recibirá unos 126 euros en regalos.
LOTERÍA Y CELEBRACIONES
Sin embargo, los extremeños prefieren gastar en bienes tangibles antes que en el azar. Si la media de gasto en España en lotería de Navidad supera los 61 euros, en la región extremeña se queda en 59.
A lo que sí destinan los extremeños una parte importante de su presupuesto es a salir de comida o cena con amigos o compañeros de trabajo. En este sentido, es muy curioso señalar que aunque este año saldremos menos (un 56% de los encuestados frente a un 68% en 2015, quizá porque este año, las celebraciones familiares caen en sábado) sí gastaremos más, en concreto, casi 105 euros por persona, un 20% más que el año pasado.
Comenta esta noticia
A Fondo