3 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

C's urge concluir la reforma del Marco de Atención a la Discapacidad

Política

14 de Enero de 2017

C's urge concluir la reforma del Marco de Atención a la Discapacidad

“La reforma pendiente del Madex no es que sea urgente, porque urgente era hace un año, es que ya es de absoluta necesidad”.

Con estas palabras ha exigido Victoria Domínguez, portavoz regional de Ciudadanos, a la Junta de Extremadura que culmine con la máxima celeridad el proceso abierto visto que ha incumplido el compromiso de tenerla hecha antes de 2017. 

“La reforma del Madex no es solo problema de consignación presupuestaria, puesto que ya la tenían en 2016 y no se ejecutó nada, la discapacidad no puede esperar a ningún grupo de trabajo y más cuando si yo ya tenía el diagnóstico antes de empezar mi labor parlamentaria, más debería conocer la Junta de Extremadura donde están los fallos y las reformas necesarias del Madex que son urgentes y que la discapacidad está demandando”, agrego Victoria Domínguez.

En esta línea la portavoz de Ciudadanos ha recalcado que de las personas con discapacidad y sus familias están esperando estas reformas desde hace mucho. Asimismo, ha recordado que ésta reforma responde a una iniciativa del grupo parlamentario de Ciudadanos, aprobada por unanimidad por la Asamblea de Extremadura en octubre de 2015.

“Llevamos más de año y medio de legislatura y la puerta única la reforma del Madex sigue sin hacerse y eso supone que las personas con discapacidad siguen sufriendo las dificultades que esos aspectos de la ley del Madex, como la puerta única, les impone”.

La discapacidad y sus familias y las asociaciones son prioridad porque, según indicó Victoria Domínguez, “ven, año tras año, que están pendientes de una subvención que no llega, de que el Gobierno decida pagar o no antes o después según sea o no año electoral”.

Por esa razón, Ciudadanos ha registrado una enmienda para que en los dos primeros meses en que esté en vigor el Presupuesto se ordene, por parte de la Junta, el pago a las asociaciones de discapacidad “para que puedan tener el dinero que, como derecho, no como subvención, les corresponde”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia