19 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Denuncian que Almendralejo es la segunda localidad del país donde más han subido los alquileres

Política

1 de Marzo de 2025

Denuncian que Almendralejo es la segunda localidad del país donde más han subido los alquileres

 

El PCE Tierra de Barros denuncia que Almendralejo es la segunda localidad del país donde más han subido los alquileres en 2024, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Exige al Ayuntamiento declarar Almendralejo, zona tensionada para poner tope a los alquileres.

 

El núcleo en Tierra de Barros del Partido Comunista de España (PCE) denuncia que Almendralejo se ha convertido en 2024 en la segunda localidad del país donde más se han encarecido los alquileres, según el último Índice Inmobiliario Fotocasa publicado, aumentando “la escandalosa y sonrrojosa cifra de un 42,4%”, algo que tachan de “una aténtica barbaridad que atenta contra el derecho a la vivienda de la clase trabajadora residente en Almendralejo, tanto para la autóctona como para la migrante”.

 

El PCE Tierra de Barros resalta que “los alquileres en la localidad se han disparado muy por encima de cómo lo han hecho a nivel regional, donde interanualmente han aumentado en 2024 un 9%, o a nivel estatal, donde lo han hecho un 14%”, señalando que “esto es una noticia malísima para la población de Almendralejo, sobre todo para aquella que no es propietaria y se ve abocada a tener que alquilar para poder tener un techo”.

 

El Partido denuncia que “toda esta especulación se produce encima en una localidad donde, según los datos publicados por el INE en octubre del pasado año en el último Atlas de Distribución de Renta de los Hogares, correspondientes a 2022, la renta media de su población es de 10.371, muy por debajo de la renta media estatal por habitante (13.008 euros), siendo incluso menor la que señala el Atlas Socioeconómico de Extremadura, que la cifra en 9.804 euros para los habitantes de Almendralejo. De esta forma, Almendralejo, al igual que la mayoría de Extremadura, se sitúa entre las zonas del país con menos renta media por habitante”.

 

Por ello, culpa “al Partido Socialista de ser cómplice de estas subidas en Almendralejo, ya que es quien gobierna con mayoría absoluta en el Ayuntamiento y no ha hecho absolutamente nada para parar esta especulación. Al contrario, ha permitido que el mercado haga y deshaga a su antojo”. Por ello, insta al equipo de Gobierno a “declarar Almendralejo como zona tensionada urgentemente, exigiendo a la Junta que ponga en marcha este mecanismo para topar los precios de los alquileres y garantizar el derecho a la vivienda para la clase trabajadora residente en la localidad”.

 

El PCE justifica que “Almendralejo cumple las características para declarar la ciudad como zona tensionada, ya que el precio de compra o alquiler de la vivienda ha experimentado en los cinco años anteriores un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales por encima del porcentaje de crecimiento acumulado del IPC de la comunidad autónoma correspondiente, requisito que viene recogido en la Ley 12/2023, de 24 de mayo para poder declarar una zona tensionada”.

 

Según añaden, “es difícil en la actualidad encontrar alquileres por debajo de los 400 euros el mes en Almendralejo, cuando hace tan solo dos años los había por debajo de 300 euros, estando el precio medio de los alquileres en 440 euros, según este portal inmobiliario”.

 

Por todo ello, desde el PCE Tierra de Barros emplazan “al señor Alcalde, José María Ramírez, a mostrar su posición públicamente acerca sobre este grave y urgente problema y decirle a los almendralejenses si está del lado de los inquilinos y pide a la Junta declarar Almendralejo como zona tensionada, o de lo contrario, no hacer nada y posicionarse de facto del lado de los especuladores, al igual que ha hecho el Gobierno extremeño del Partido Popular, quien se ha negado a aplicar la Ley de Vivienda en la región, o del alcalde del PSOE de Mérida, quien también se ha negado públicamente a intervenir el mercado para frenar la especulación y la escalada de precios”.

 

“Si el equipo de gobierno no hace nada”, continúa el PCE, “el PSOE se alineará de nuevo con el capital y la especulación de una minoría, frente a la mayoría, los trabajadores y trabajadoras, siguiendo la misma línea que el Partido Popular y Vox”.

 

Como respuesta, el PCE Tierra de Barros aboga por la “organización de clase frente al encarecimiento de la vida de la clase trabajadora en Almendralejo y en toda la comarca, ofreciendo su apoyo y logística para quien quiera conformar un movimiento por la vivienda y frente a la subida de los alquileres, los desahucios y organizaciones criminales como Desokupa”, ya que para esta formación “la organización popular es el único camino para construir una sociedad alternativa a este sistema capitalista cada vez más insostenible para la clase trabajadora, donde el derecho a la vivienda no sea papel mojado de la Constitución y sea una realidad”, apostando por “sacarla del mercado”.

 

Por todo ello, han lanzado una campaña bajo el título ‘Almendralejo para vivir, no para especular’, con pegada de carteles por toda la ciudad, e instan a la clase trabajadora “a pasar a la ofensiva. No podemos esperar nada del bipartidismo y de la extrema derecha, que, con sus políticas neoliberales, defienden un futuro de miseria e incertidumbre para la clase trabajadora. Es la hora de organizarse para construir un futuro socialista de esperanza”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia