14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Denuncian la tala de árboles y otras especies en Mérida: "Debería llamarse 'concejalía de Desiertos'"

Mérida

13 de Mayo de 2025

Denuncian la tala de árboles y otras especies en Mérida: "Debería llamarse 'concejalía de Desiertos'"

Árboles talados en el parque López de Ayala | FONDENEX

 

El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) ha manifestado su preocupación por la tala de árboles en Mérida que se lleva acometiendo en los últimos tiempos, según expresan desde la organización. 
 

"Resulta a veces gracioso, si no fuera por el daño que se hace, escuchar las razones que representantes del Ayuntamiento de Mérida ofrecen para disculpar la tala de árboles y otras especies vegetales de nuestra ciudad", reflejan.

 

De esta manera, desde FONDENEX señalan que "se cargaron el bonito acompañamiento floral que existía a los pies de la Mártir en la Puerta de la Villa y se sustituyó por hormigón. Se talaron casi 30 árboles sanos, de gran porte, algunos centenarios, en el parque López de Ayala y, posteriormente, a los que quedaron se les realizó una poda salvaje contraria a las más elementales normas de la arboricultura, al igual que en otras calles y avenidas".

 

Asimismo, denuncian que "ahora se arrasan las adelfas que existían en la mediana de la avenida Reina Sofía". En este sentido, reaccionan a las razones del concejal de Parques y Jardines, las cuales, indican que "es para mejorar el sistema de riego y buscar especies más resistentes a la sequía y más acordes con el clima de Mérida". 

 

"Más disparates en tan pocas líneas, imposible", reprochan. "Precisamente, las adelfas (Nerium oleander) son de las plantas mejor adaptadas a las condiciones climáticas de Extremadura y una de las especies que mejor resisten los periodos de sequía, junto con otras como tamujos o atarfes, entre otras". 

 

 

Respecto a este tipo de plantas, explican que "están fundamentalmente en los márgenes de arroyos poco caudalosos, que se secan desde abril o mayo hasta septiembre u octubre". Es decir, no deberían tener problemas ante las sequías propias de la tierra, ya que "nadie las riega en el medio natural".

 

Por otra parte, exponen que "la adelfa es una planta con gran valor científico, ya que el límite septentrional de su distribución en la península ibérica es precisamente el término de Mérida".

 

"No sabíamos que el clima de Mérida fuera distinto al de gran parte de Extremadura", recriminan los conservacionistas. "En vez de Parques y Jardines, la concejalía debía denominar de 'eriales y desiertos', porque es como se va a quedar Mérida si se sigue eliminando sus árboles y demás plantas".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia