La Junta se ve obligada a paralizar una gigantesca gravera por el impacto ambiental
11 de Mayo de 2025
Una gigantesca gravera situada en ambas márgenes del río Zújar, en el término de la localidad pacense de Campanario, ha sido paralizada por la Junta de Extremadura. La paralización se ha producido a instancias de FONDENEX "por incumplir la declaración de impacto ambiental y destrucción de nidos de especies protegidas".
La zona de extracción de áridos se encuentra en un paraje catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y ZEC (Zona de Especial Conservación), según indican desde el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX). "En este espacio existían dos grandes colonias de abejarucos y aviones zapadores, dos especies que hacen sus nidos excavando en los taludes de las riberas", apuntan.
"La gravera, de forma incomprensible, recibió una declaración de impacto ambiental favorable, y en la misma figuraban tres condiciones principales que claramente se han incumplido", señalan desde la organización.
Las condiciones mencionadas son respetar del arbolado y vegetación existente en las márgenes del cauce, respetar las colonias de aves presentes en los taludes, en especial de abejarucos y aviones zapadores, y que el periodo de extracción de áridos se produciría entre el 1 de agosto y el 15 de marzo. "Los trabajos seguían en la primera semana de mayo".
Desde FONDENEX explican que "el avión zapador es una especie catalogada como 'sensible a la alteración de su hábitat', es decir, con riesgo de desaparición a medio plazo debido a que ocupa un hábitat (las riberas) amenazado, y el abejaruco es de 'interés especial', una especie de gran interés científico y muy singular".
En este sentido, afirman que "en el primer caso es obligatorio un 'Plan de Conservación del Hábitat' y en el segundo, un 'Plan de Manejo'".
Abejarucos | Donada por FONDENEX
Además, apuntan que "la Ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura califica la destrucción de hábitats de especies sensibles como una infracción muy grave, sancionada con 300.000 Euros, sin contar con la destrucción de nidos y muerte de pollos".
Por otro lado, señalan que "lo ocurrido incumple también la Directiva de Aves de la Unión Europea". Por tanto, desde FONDENEX afirman haber puesto los hechos acaecidos "en conocimiento de la Comisión".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo