Unidas por Extremadura se compromete a publicar los datos sobre las listas de espera
14 de Marzo de 2025
Unidas por Extremadura lamenta que el Partido Popular haya rechazado una iniciativa con la que se pretende aliviar las listas de espera sanitarias para así tener mayor transparencia en la publicación de estos datos.
El diputado, José Antonio González, encargado de su defensa, se ha comprometido, ante la negativa del PP de publicar todos los indicadores de esas listas, a que Unidas por Extremadura los haga públicos.
González ha insistido que Unidas por Extremadura plantea, con la propuesta, que se realice un diagnóstico de la situación actual, se aborden con más transparencia y se planifique las medidas a adoptar para disminuir las listas de espera en la región.
Coomo consecuencia, ha asegurado que algo está fallando porque “Extremadura es la última o penúltima por la cola en las listas de espera, a pesar de que somos la tercera región en gasto por habitante, los segundos en número de camas sanitarias por habitante o los segundos también en número de quirófanos por habitante”. “A pesar de ello, seguimos a la cola en listas de espera, lo que nos hace preguntarnos qué está pasando”, ha añadido.
Por eso, González exige un sistema de información de listas de espera más transparente, como tienen otras comunidades autónomas, por ejemplo, Asturias. Además de ofrecer datos mensualmente, incluye otros parámetros que en Extremadura no se cuentan, al igual que en Baleares.
Así el diputado ha pedido que se publiquen los datos de forma mensual “porque se los pasamos al Tribunal de Cuentas y se publiquen otros parámetros que tenemos, como el número de pacientes que está fuera de los tiempos de respuesta establecidos por ley, que también los tenemos porque se los pasamos al ministerio”. “Es la mejor forma de hacer un diagnóstico”, ha insistido.
El diputado de Unidas por Extremadura ha asegurado que también hay que modificar la gestión de esas listas para evitar situaciones como de las que ha alertado el Tribunal de Cuentas, “que nos dice que hay pacientes que se meten en un cajón de sastre, que se catalogan en transitoriamente no programables, justo en los periodos en los que se van a presentar las listas de espera, y que no están contabilizados”.
Por último, ha reclamado el Plan Integral contra las listas de espera que el Gobierno de Guardiola aseguró que estaría en vigor en 2024. “Cuando hemos pedido información sobre el mismo nos han mandado un documento que bien podría haberlo hecho ChatGPT”, ha dicho González. Además, ha insistido, “no parece razonable no tener a día de hoy un diagnóstico de qué es lo que está pasando ni qué vamos a hacer”.
Comenta esta noticia
A Fondo