Eligen al nuevo secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura
22 de Marzo de 2025
Tomás Rodríguez ha sido elegido por unanimidad nuevo secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura en su 11º Congreso, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de defender más que nunca a la educación pública, dotándola de los recursos suficientes y protegiéndola de las amenazas privatizadoras y los discursos de la ultraderecha.
En este Congreso han participado 27 delegados y delegadas en representación de las más de 1.500 personas que están afiliadas a esta federación en toda Extremadura en sectores como la educación pública, privada y concertada, centros de atención a la discapacidad, universidad o las residencias escolares.
También ha obtenido un respaldo unánime la composición de la nueva Comisión Ejecutiva y el plan de acción para los próximos cuatro años; un plan de acción marcado por impulsar la educación pública, gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad y, para ello, es fundamental mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales del sector.
Así lo ha subrayado Tomás Rodríguez, que ha indicado que una de las reivindicaciones básicas de la federación en este momento es la homologación salarial de los docentes con los de otras comunidades.
En este sentido, ha recordado que era una cuestión que el Partido Popular incluyó en su programa electoral y, sin embargo, ahora que gobierna en la región, es una promesa que está incumpliendo.
El nuevo secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha expresado su preocupación para la situación precaria en la que se encuentran los profesionales de sectores como la atención a la discapacidad, los servicios educativos complementarios o los técnicos de educación infantil.
Además, en el ámbito universitario, más allá de reclamar más apoyo a la Universidad pública de Extremadura, ha alertado sobre la llegada de cuatro universidades privadas, a las que hay que exigir que cumplan con estándares mínimos de calidad y a evitar que se conviertan en centros online con cuatro ordenadores y dos miniualulas y con el personal docente externalizado, sin crear empleo en la región.
Por su parte, la secretaria general de CCOO en Extremadura, Encarna Chacón, ha hecho énfasis en colocar a la Educación como un derecho fundamental y una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades, independientemente del lugar de nacimiento o la situación económica de cada persona. Por ello, ha solicitado una financiación adecuada y equitativa para el sistema educativo.
Chacón ha instado a las administraciones públicas a comprometerse con la calidad educativa, a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector y a garantizar una enseñanza pública y gratuita para los niños y niñas de 0 a 3 años.
Por último, la secretaria de Organización de la Federación de Enseñanza, Milagros Escalera, ha enfatizado que la educación debe considerarse una inversión, no un gasto.
Asimismo, ha alertado sobre los procesos de privatización que están ocurriendo en diversas comunidades, especialmente en aquellas donde gobierna el Partido Popular.
Finalmente, ha adelantado que el año 2025 se planteará como el momento clave para mejorar las condiciones laborales del personal docente en la enseñanza pública y negociar el Estatuto Básico Docente.
"Acabar con las desigualdades y ganar nuevos derechos"
El Congreso se ha llevado a cabo en el Hotel Velada de Mérida bajo el lema "Acabar con las desigualdades y ganar nuevos derechos" y en él se ha hecho un reconocimiento a la importante labor desarrollada por la secretaria general anterior, Lourdes Núñez.
Los 27 delegados y delegadas han sido designados por la afiliación de la Federación de Enseñanza en las asambleas comarcales que se han venido desarrollando durante los últimos meses.
El Congreso es el máximo órgano deliberante y decisorio de esta federación y se convoca cada cuatro años. Su objetivo es determinar la estrategia general, la actividad sindical, la organización interna, debatir y modificar los planes de acción y estatutos del sindicato y elegir a las personas que asumirán su dirección: la Secretaría General y la Comisión Ejecutiva.
Junto de una nueva Ejecutiva y el Plan de Acción, también se han elegido a los delegados y delegadas que asistirán a los congresos de nivel superior.
El proceso congresual de CCOO continúa así con las siguientes fechas claves para el futuro; el 12º Congreso de CCOO de Extremadura, que se llevará a cabo entre el 21 y el 22 de mayo; el 14º Congreso de la Federación de Enseñanza de CCOO, del 7 al 9 de mayo; y el 13º Congreso confederal, que se celebrará del 19 al 21 de junio.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo