4 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

El verdadero problema de Monfragüe

Agro

12 de Marzo de 2025

El verdadero problema de Monfragüe

 

El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) se ha pronunciado sobre el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque nacional de Monfragüe. En él “se vuelve a poner de manifiesto como el gran problema del parque nacional de Monfragüe la caza mayor con perros”, indican. 

 

Respecto a ello, desde la organización han explicado que “en Monfragüe se desarrollan monterías organizadas con perros desde hace más de un siglo, sin que ello haya interferido en la conservación de la rica y excepcional biocenosis del parque. Al contrario, hasta la ha beneficiado al aportar muchas reses muertas no recogidas para alimento de buitres negros, leonados, alimoches e incluso águilas imperiales”. 

 

En este sentido, señalan que Monfragüe “tiene problemas mucho más importantes que el PRUG y la caza mayor”. Para empezar destacan la “división de competencias entre dos consejerías dentro de los límites del parque”. Por un lado, la Consejería de Agricultura es responsable de los espacios naturales protegidos, de las evaluaciones de impacto ambiental y de la contaminación. Por otro, la Consejería de Gestión Forestal tiene responsabilidad sobre la caza y pesca, los bosques y la prevención de incendios. 

 

Otro elemento a tener en cuenta es la “falta de vigilancia y desmotivación de la guardería”. Según apuntan, “se puede recorrer Monfragüe durante horas sin ver un solo guarda. Ello facilita no solo la caza furtiva, la alteración de hábitats sensibles o la agresión directa a especies amenazadas, sino la generación de incendios”. 

 

También destacan que los fondos europeos “en Monfragüe no se aprovechan como se debiera”, además de mencionar la contaminación ambiental “debida a que el Tajo es una sucesión de embalses hace que sus aguas no se depuren de manera natural”. 

 

“Y por si todo esto fuera poco”, añaden desde FONDENEX, “la Junta de Extremadura pretende desarrollar un nuevo plan de prevención de incendios, cuando el vigente ha demostrado su valía y utilidad en los últimos 30 años, que consiste en realizar decenas de kilómetros de caminos y cortafuegos en las áreas más valiosas y sensibles del parque, talando miles de árboles”. 

 

Por lo tanto, instan que “se forme una buena gestión unitaria, que se disponga de una guardería suficiente, así como de técnicos, y se analicen las causas y orígenes de la contaminación de las aguas”. Desde la organización expresan que “así se estará luchando por el futuro del parque y su entorno”. 

 

Por último, afirman que “FONDENEX también denunció el proyecto de prevención de incendios ante la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) España. Desde su oficina técnica nos solicitaron autorización para remitir nuestra denuncia a miembros de UICN con actuación en Extremadura y conocer su opinión, que son SEO/Birdlife, AMUS, Fundación Naturaleza y Hombre y Fundación Entretantos, con fecha 8 de enero de 2025”.  

 

Sin embargo, apuntan que a fecha de hoy “ninguna de estas entidades, más de tres meses después, ha contestado sobre el problema planteado”, el cual denominan “el mayor de Monfragüe en los últimos 50 años”. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia