19 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

La mayoría de fugas en España no se producen en prisión: ¿por qué no toman medidas?

Nacional

31 de Enero de 2025

La mayoría de fugas en España no se producen en prisión: ¿por qué no toman medidas?

 

Las fugas de presos siempre han existido y han supuesto un grave problema para los centros penitenciarios. Sin embargo, hay muchos que aprovechan que no están en prisión para escaparse y AUGC ha aumentado sobre este tipo de sucesos.

 

La Asociación Unificada de Guardias Civiles indica que, mientras el número total de fugas de la cárcel se ha mantenido estable respecto a años anteriores, en 2024 se han triplicado las evasiones producidas cuando los presos están en los centros hospitalarios y en las clínicas médicas. De hecho, ese tipo de fugas suponen nada menos que el 60% de todas las registradas durante el año pasado.

 

"A pesar de ello, poco o nada están haciendo por revertir el problema las administraciones implicadas, tanto el Ministerio del Interior como las comunidades autónomas", sostienen. AUGC lleva mucho tiempo reclamando garajes o zonas seguras en los hospitales y juzgados, con acceso directo y restringido para poder extraer con la suficiente seguridad a los presos de los vehículos policiales. También que se habiliten dependencias de custodia adecuadas y separadas del resto de pacientes y usuarios, no solo por seguridad, sino también para respetar el derecho a la privacidad y dignidad de las personas internas en centros penitenciarios garantizado en la normativa reguladora.

 

Pero la medida que más ayudaría a atajar esta situación -añaden- sería la transferencia de los servicios sanitarios penitenciarios a las comunidades autónomas, "obligación establecida por una ley hace más de veintiún años que está siendo incumplida por el gobierno estatal y por los ejecutivos autonómicos". Esa transferencia "mejoraría la atención sanitaria que reciben los internos y reduciría considerablemente el excesivo número de traslados que se realizan actualmente, lo cual reduciría mucho las fugas, los riesgos de seguridad y las miles de consultas y pruebas médicas canceladas por falta de agentes para trasladarles".

 

LOS DATOS SOBRE FUGAS

 

Los datos oficiales muestran que el 80% de las evasiones de presos durante 2024 se han producido cuando estaban fuera de los centros penitenciarios, ya fuera en instalaciones médicas o durante los traslados, mientras que solo el 20% ha tenido lugar en las propias prisiones.

 

En lo que respecta a los intentos de fuga registrados durante 2024, el 32% se produjeron en los centros penitenciarios y el 68% tuvieron lugar fuera de los mismos, sobre todo en los hospitales y clínicas, donde se registraron hasta el 50% de las tentativas totales, alcanzando el número más alto de los últimos siete años, mientras que un 14% se llevaron a cabo en los juzgados y el 4% durante los traslados.

 

En cuanto a la evolución, no es de extrañar que mientras los intentos de evasión en las prisiones se han reducido un 36% respecto a 2023, los producidos en hospitales han aumentado un 22%. Sin duda se debe a que los presos saben que son los lugares más propicios para intentar la fuga, aprovechando la carencia de instalaciones seguras y que otras personas pueden ayudarles al conocer de antemano su traslado.

 

MODUS OPERANDI PARA FUGARSE

 

Los presos y sus familiares y amigos conocen la vulnerabilidad que hay en los traslados a hospitales y los casos de Santander, Asturias o Salamanca.

 

En el primero de ellos, los familiares rociaron con gas pimienta a los guardias civiles cuando lo sacaban del vehículo policial, consiguiendo su huida. En Asturias, un interno aprovechó la salida de una clínica privada de odontología para fugarse con apoyo de otras personas. Y en Salamanca un preso también escapó cuando esperaba a ser atendido en el hospital.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia