8 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

La IA modifica el futuro del tráfico en España: semáforos que reducen atascos

Nacional

30 de Marzo de 2025

La IA modifica el futuro del tráfico en España: semáforos que reducen atascos

 

Diversas ciudades del mundo están implementando inteligencia artificial (IA) a los semáforos para optimizar la gestión del tráfico urbano y mejorar la seguridad vial. Córdoba, Granada, Madrid y Barcelona son los puntos de España que ya poseen o planean poner en marcha este avance tan prometedor.

 

Estos sistemas analizan el tráfico en tiempo real, mejoran los tiempos de espera y disminuyen los atascos, incrementando la eficiencia del transporte y reduciendo la contaminación.

 

PIONERAS EN ESPAÑA

 

Córdoba ha sido la primera ciudad en incorporar este nuevo sistema de semáforos para optimizar el tráfico y ayudar a las personas con mayores dificultades de movilidad, adaptándose a sus necesidades. Se ha ubicado al lado de un centro de salud, una ortopedia y una asociación de enfermos de Alzheimer, y cuenta con un sistema de cámaras con IA que está entrenado para detectar cuándo una persona con movilidad reducida cruza un paso de peatones, de tal manera que adaptará el tiempo del semáforo en verde para que estas puedan pasar sin prisa y evitar las situaciones de riesgo.

 

La alcaldesa de la localidad de Armilla (Granada), Loli Cañavate, ha anunciado la implementación de semáforos con IA en algunas de sus zonas más confluidas, para remplazar la labor de los agentes en horas punta. Lo harán en la glorieta que une la autovía de la Circunvalación GR-30 con la avenida Fernando de los Ríos, dentro de este municipio. Este punto será el segundo de España en incorporar semáforos con IA. Este sistema permitirá a los semáforos adaptarse en tiempo real al flujo de vehículos.

 

Muchas otras ciudades también están avanzando en esta misma dirección, como es el caso de Madrid o Barcelona. Sin embargo, estas no se centran exclusivamente en facilitar el paso a personas con movilidad reducida, como ocurría en Córdoba, sino en ajustar la duración de los semáforos según las necesidades del tráfico en cada momento, como en Armilla.

 

Madrid pretende regular la circulación en tiempo real mediante cámaras con IA, mientras que Barcelona planea implementar esta tecnología en los semáforos con el propósito de reducir la congestión vehicular, contemplando la optimización de los más de 37.000 semáforos de la ciudad para lograr una mayor coordinación de su red.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia