24 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Junta publica la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias

Región

17 de Abril de 2019

La Junta publica la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la Ley de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Según la Junta, el objetivo de esta normativa es “garantizar la disponibilidad permanente de un sistema integrado y compatible, apto para proceder tanto en emergencias propias de la protección civil como catástrofes, y en otras menos graves que, sin producir trastorno social y desbordamiento de los servicios esenciales, requieren una atención, administración y gestión coordinada que sea eficaz y eficiente, por estar en peligro la vida e integridad de las personas, los bienes materiales y el medio ambiente”.

Por otra parte, esta ley favorece la comunicación, coordinación y compenetración de los servicios adiestrados en el trabajo conjunto y cotidiano para hacer frente a las situaciones catastróficas.

Asimismo “responde a la propia naturaleza de las catástrofes (evitar que una situación de emergencia pueda generar una catástrofe por falta de preparación, previsión, y coordinación), vertebrando el sistema de seguridad y protección pública que demanda la sociedad extremeña en la actualidad”, explica la Junta.

El gobierno de la comunidad autónoma matiza que el riesgo que acompaña al ser humano a lo largo de su historia adopta nuevas formas actualmente debido al desarrollo industrial y tecnológico, a las diversas interacciones con el medio ambiente, así como a la evolución poblacional y las modalidades de ocupación del territorio.

Surgen así nuevas tipologías de riesgo a las que tiene que hacer frente la sociedad. “La sociedad de riesgo moderna precisa un sistema integrado de protección civil y gestión de emergencias en el cual se defina con claridad el papel de cada uno de los agentes implicados y, fundamentalmente, de las administraciones públicas con competencias en la materia”, concluye.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia