24 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cáceres

Continúan cerrados varios quirófanos del Hospital de Cáceres

Cáceres

7 de Diciembre de 2016

La presencia de moscas obliga a cerrar quirófanos del Hospital de Cáceres

La aparición de un foco de insectos en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres ha obligado a cerrar varios quirófanos de este centro sanitario.

Aunque algunos ya han sido reabiertos, lo cierto es que durante tres días estas salas de operaciones han permanecidos inoperativas, por la aparición de moscas, que obligaron incluso a cancelar algunas intervenciones quirúrgicas.

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha explicado que el lunes fueron reabiertos los quirófanos de la 5ª planta, una operación que se habría realizado, según el consejero, "con total normalidad".

“Quiero destacar el trabajo de los profesionales al resolver en un fin de semana este problema de bioseguridad”, ha manifestado Vergeles, quien ha añadido que “ante las alarmas catastróficas de que íbamos a cerrar esta semana hospitales y centros de salud, los ciudadanos pueden comprobar que todo está funcionando correctamente y que el índice de sustituciones es el que debía ser”.

Respecto al problema de bioseguridad en los quirófanos de las plantas sexta y quinta del Hospital San Pedro de Alcántara, tras el cierre durante el fin de semana, el lunes los tres salas pertenecientes a la quinta planta volvieron a estar operativas, realizándose todas las programaciones que estaban previstas, concretamente las de cirugía general, otorrino, ginecología, traumatología y urología, al mismo tiempo que se mantienen los quirófanos de urgencia.

El consejero ha destacado el "perfecto funcionamiento" de los protocolos de seguridad y la actuación profesional para resolver "la crisis de bioseguridad". Esta semana serán realizadas las operaciones suspendidas.

ACTUACIONES

El domingo, después de la revisión y comprobación de que no había moscas en ninguna de las dos plantas, fueron selladas las ventanas de la 5ª y se procedió a la limpieza terminal con una nebulización generalizada. (La nebulización permite que todas las partículas del aire se depositen en el suelo para su limpieza total).

No obstante, en la 6ª planta, los tres quirófanos permanecerán sin actividad hasta el día 9, "para su revisión en profundidad y completar las labores de mantenimiento", ha asegurado Vergeles.

Entre las actuaciones que están siendo realizadas, destaca el cambio de todos los filtros de quirófanos, puesta en marcha el aire acondicionado, sellado de las ventanas del bloque y traslado de una mesa quirúrgica de traumatología a la planta.

Respecto a la causa de la ruptura de la cadena de bioseguridad, Vergeles ha señalado que los más “plausible” es que haya venido de “fuera”, por lo que se trabaja sobre filtraciones o grietas en la 6ª planta, que es donde aparecieron las moscas.

“Se ha hecho todo lo que se tenía que hacer para la seguridad de los pacientes y no me canso de agradecer el comportamiento de los profesionales”, ha concluido.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia