Los Agentes del Medio Natural se sienten desaprovechados en Extremadura
21 de Marzo de 2025
El colectivo de Agentes del Medio Natural, funcionari@s públic@s con la condición de Agentes de la Autoridad y Policía Judicial, está presente en todo el territorio de la comunidad autónoma de Extremadura, con unos 270 integrantes en la actualidad. Realizan funciones que tienen que ver con la protección del medio ambiente y, por ello, tienen un gran conocimiento del territorio rural de Extremadura.
“Trabajamos en emergencias, aunque aún NO estamos integrados en el dispositivo del 112 de la Junta de Extremadura. A día de hoy esto es un tema incomprensible, puesto que, si ocurre una desgracia en el medio rural, somos los primeros en acudir si se nos moviliza, pero al no estar plenamente integrados dentro del organigrama del 112, a veces nuestra movilización llega cuando la emergencia no se resuelve rápido o incluso cuando nosotr@s somos quienes nos prestamos voluntari@s”, explican.
Por citar algunos ejemplos, se pueden contar las desapariciones de personas: 208 denuncias en el año 2023, la mayoría de ellas en terrenos rurales, “donde, es evidente, que podemos de ser de gran ayuda. En el rescate de fauna silvestre, más de 2.000 en ese mismo año, y en los incendios forestales, llegamos antes que otros medios”.
Aviso de desbordamientos de ríos y arroyos, cortes de carreteras o pistas, nevadas, caídas de árboles o ramas…
Los Agentes del Medio Natural cuentan con vehículos todoterreno, remolques, drones, embarcaciones y formación básica en primeros auxilios, que aseguran que puede ser de vital ayuda ante la emergencia: “Estamos al servicio de toda la ciudadanía, con medios materiales y humanos, por lo que no comprendemos que todavía no estemos dentro del sistema de emergencias 112, como sí ocurre en otras comunidades autónomas donde tienen unos resultados muy satisfactorios”.
“El gobierno actual de Dña. María Guardiola prometió desarrollar plenamente estas funciones cuando aún se encontraban en la oposición. A fecha de hoy, seguimos a la espera de que se materialice mientras las emergencias no paran de surgir, más en estos días de tantas alertas por precipitaciones, y a pesar de haberse enviado al consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, D. Abel Bautista Morán, el pasado 7 de noviembre, un escrito más detallado de nuestras capacidades y demandas para atender las emergencias en el medio rural y el colectivo, aún sigue, que aún sigue esperando una respuesta”, añaden.
Por estos motivos se preguntan: “¿Hasta cuándo van a esperar los responsables para asumir que es un colectivo importante para el sistema de emergencias? ¿Por qué seguir desperdiciando este recurso público?”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo