Organizaciones ambientales contra el nuevo Plan de Uso y Gestión de Monfragüe
8 de Marzo de 2025
Las organizaciones ambientales WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han rechazado en bloque la renovación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe, sometido a informe del Consejo de la Red de Parques Nacionales.
La decisión ha sido tomada como consecuencia de la rebaja en la protección de un sector de la orilla occidental del Tajo y de su tributario Arroyo de la Garganta; la no inclusión de indicadores cuantitativos de los objetos de conservación del parque nacional y la posibilidad de llevar perros sueltos en batidas de caza.
El documento mantiene la rebaja de protección sobre las zonas críticas con territorios de nidificación de la cigüeña negra, una decisión que consideran contraria a los objetivos de conservación del propio parque nacional.
Esta versión del PRUG del parque nacional, continua sin albergar indicadores cuantitativos que puedan ser verificados de forma objetiva, sin establecer cuál es la referencia de la superficie o población de una especie. Además, tampoco alega la justificación del porqué debe ser entendida esta situación actual como la de buen estado de conservación y no la situación en la que estaban estos valores naturales en la fecha de creación del parque nacional.
La actual versión de la propuesta de PRUG de Monfragüe sigue incorporando como método de control de poblaciones de ungulados silvestres la utilización de rehalas de perros de caza sueltos en batidas. Como norma general, se considera que llevar perros sueltos, cualquiera que sea su naturaleza, en el interior de un parque nacional es una actividad incompatible, debiendo estar siempre sujetos, para evitar daños a los valores naturales.
Según estas organizaciones ambientales, esta modificación va en contra de las normas de buena gestión de los parques nacionales. Defienden que se da prioridad al método para la captura selectiva para el control de las poblaciones de ciervos y jabalíes demandado por sectores privados interesados en que la caza vuelva a ser permitida en Monfragüe.
Añaden que esta situación no solo rompe el principio de mínima intervención en los parques nacionales, sino también el de prevención y toma de decisiones en base al mejor conocimiento científico disponible.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo