Expertos determinarán las necesidades para la nueva reforma de la PAC
26 de Enero de 2017
La consejera de Políticas Agrarias, Begoña García, ha anunciado la creación de un grupo de expertos para elaborar un documento que refleje la postura y necesidades de Extremadura de cara a una nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2021.
Así lo ha señalado durante su intervención en la inauguración de las jornadas sobre el Programa de Desarrollo Rural y de la PAC en el marco de la XXIX edición de AGROEXPO que se celebra en Don Benito. En las mismas han participado el director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, y la responsable de la PAC, Yolanda García.
García Bernal ha asegurado que “debemos hacer un gran esfuerzo como sector y región, para tener una postura clara, fuerte, eficaz y justa en torno a la que posiblemente sea la herramienta más potente para nuestra economía regional". A su juicio, en esa nueva PAC “habrá más autonomía para los estados y, por tanto, tenemos más opciones de influir, buscar alianzas y ofrecer soluciones ".
Ha subrayado que Extremadura "necesita el dinero de la PAC y que llegue a los agricultores profesionales y miles de personas que trabajan en el campo. "Se necesita también abordar cómo tener precios razonables y se reconozca económicamente a las regiones que aportamos agricultura y ganadería verde".
La consejera ha recordado que el pasado martes se aprobó en Consejo de Gobierno el decreto de solicitud única de la PAC, cuya principal novedad será la simplificación administrativa en la misma.
La consejera de Medio Ambiente ha recordado, además, algunas de las líneas de apoyo que desarrolla su departamento para mejorar la financiación del sector agrario como la incorporación de jóvenes, incentivos agroindustriales, el nuevo decreto de activos físicos o las ayudas agroambientales convocadas para todo el periodo del Programa de Desarrollo Rural (2014-2020) con una cuantía de 170 millones de euros.
Ha explicado el proyecto de Grupos Operativos que consiste en el desarrollo de proyectos de innovación en materia de agricultura y medio ambiente aplicándolo al medio rural con la participación de socios cooperadores.
Entre ellos se encuentran por una parte: agricultores, empresarios, industrias y cooperativas, y por otra: la universidad, centros de investigación y desarrollo, cuyo objetivo es estimular la modernización, competitividad y rentabilidad de la actividad agraria mediante la aplicación de la innovación. Begoña García ha señalado que este proyecto está en fase de selección de los grupos operativos, a la que se han presentado 72 proyectos.
Por último, ha hablado sobre el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 que contempla una inversión aproximada de casi mil millones de euros y que asesorará a 7.000 agricultores, se crearán 1.200 puestos de trabajo a través del LEADER, y se incrementará en 8.200 hectáreas la agricultura ecológica.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo