'La Guerra Civil 80 años después', hoy en el ciclo de conferencias
13 de Diciembre de 2016
El profesor Alberto Reig Tapia, historiador y catedrático de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona impartirá hoy martes, 13 de diciembre, una conferencia bajo el título 'La Guerra Civil 80 años después', en un acto organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), dentro del ciclo “Extremadura en el espejo de la Memoria".
La misma dará comienzo a las 20:00 horas, en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz, en la calle Obispo San Juan de Ribera, con entrada libre.
HISTORIADOR Y CATEDRÁTICO
Alberto Reig Tapia, es Historiador y Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona desde 2002. Doctor cum laude en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (1982) y licenciado en Sociología y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster y Doctor en Études Ibériques et Ibéroamericaines por la Universidad de Pau y Países del Adour (UPPA, Francia). Es uno de los mayores especialistas en el estudio de la Guerra Civil española.
Anteriormente ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Programa "Memoria de España: Medio siglo de crisis, 1896-1936" (serie de 18 episodios documentales emitidos por la Primera Cadena de TVE en 1983), y asesor-redactor de "España en guerra, 1936-1939" (serie de 30 capítulos documentales igualmente emitidos por la Primera Cadena de TVE en 1987). Fue Visiting Researcher en el Center for European Studies de la Universidad de Harvard donde también impartió clases de Cultura y Civilización Hispánicas en la Faculty of Arts and Sciences (1999-2000).
Sus líneas de investigación son: II República, Guerra Civil, franquismo, transición, Memoria histórica, Revisionismo y neo franquismo. Co-fundador de CECOS (Centro de Estudios y Conflictos Sociales de la URV.
Entre sus obras más destacadas cabe citar, Ideología e Historia (1984), Violencia y terror (1990), Franco<>: mito y realidad (1995), Memoria de la Guerra Civil. Los mitos de la tribu (1999), Franco. El César superlativo (2005), La Cruzada de 1936. Mito y memoria (2006), Anti Moa. La subversión neofranquista de la Historia de España (2006) y, Revisionismo y política. Pío Moa revisitado. (Foca. Madrid, 2008). Ha participado desde 1981 en más de medio centenar de monografías, estudios o capítulos de libros en obras colectivas como autor o coordinador y conferenciante en diversas universidades y centros extranjeros.
Comenta esta noticia
A Fondo