Un kilómetro de estanterías y museo sobre la presa de Rosarito
26 de Marzo de 2018
La Confederación Hidrográfica del Tajo, ha reunido en las instalaciones de la presa de Rosarito una gran parte de la documentación de su dirección técnica, relativa a proyectos y expedientes de todo tipo que se encontraba dispersa por sus distintas oficinas periféricas. Algunos de los documentos son de principios del siglo pasado.
El embalse de Rosarito está situado entre las provincias de Ávila y Toledo, en la cuenca del río Tiétar, afluente del Tajo, que nace en la sierra de Gredos y discurre por las provincias de Toledo, Ávila y Cáceres.
Más de tres años de continuo e intenso trabajo del equipo de explotación de la presa han permitido crear este archivo, que ocupa en la actualidad siete naves construidas específicamente para tal fin y que reúne prácticamente todos los informes y expedientes que la dirección técnica de la Confederación Hidrográfica del Tajo ha tramitado desde que se creó, en el año 1956.
Unos 18.000 proyectos y 15.000 expedientes componen el archivo, que ocupa casi un kilómetro de estanterías, y en el que también se pueden consultar unos 700 tubos de planos, esquemas de todo tipo y miles de fotografías.
El archivo cuenta además con una zona de exposición de sus piezas más singulares y con un pequeño museo en el que se muestran instrumentos de dibujo técnico y otras herramientas utilizadas tradicionalmente en el trabajo del día a día por los técnicos y trabajadores de la Confederación.
Complementariamente, el archivo incluye además la documentación técnica de la presa de Rosarito, tal y como establece la normativa de seguridad de presas vigente, presa que comenzó a funcionar en el año 1958.
El archivo se puede visitar gratuitamente, previa solicitud, que puede ser tramitada a través de la página web de organismo en la siguiente dirección: http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/procedimientos/procedimientos.aspx.
Para divulgar y facilitar una mejor accesibilidad de los ciudadanos a todo ese importante volumen de documentos, la CHT está trabajando en su digitalización y posterior almacenamiento en un servidor informático.
Para visualizar qué es el archivo y en qué consiste, se recomienda visualizar el video colgado en el canal de YouTube de la Confederación.
VÍDEO
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo