11 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Piden la retirada de las alambradas de espino que delimitan terrenos en Extremadura

Agro

6 de Febrero de 2025

Piden la retirada de las alambradas de espino que delimitan terrenos en Extremadura

 

Las alambradas de espino, frecuentemente consideradas como sencillas cercas que delimitan propiedades, se han transformado en auténticas trampas mortales para la fauna salvaje.

 

En los entornos extremeños, donde la naturaleza exhibe una biodiversidad de gran importancia, estas construcciones metálicas representan una acción humana que pasa por alto las repercusiones devastadoras en el ecosistema.

 

Esta situación daña especialmente a especies como los corzos. Estos apasionados exploradores de bosques y praderas, se ven atrapados en estas mallas, cuando van en busca de refugio en un entorno donde deberían poder habitar de manera libre.

 

En ocasiones, la muerte se transforma en su único escape, normalmente en agonía, frente a la imposibilidad de atravesar los gruesos del espino. No solo padecen los animales directamente afectados; cada corzo u otro animal atrapado representa un efecto perjudicial en la cadena de alimentación y en el equilibrio natural.

 

Además de las alambradas, otro aspecto que perjudica la salud del medioambiente es la basura. Residuos plásticos y otros desechos se acumulan en los alrededores y hacen que los animales, atraídos por ellos, se vean también afectados. La ingesta de estos elementos se deriva en enfermedades e incluso muertes.

 

Ambos aspectos llegan más allá, pues también los sufre el personal que se encarga del mantenimiento de fincas.

 

Ecologistas en Acción Dehesas y Villuercas aseguran que “existen soluciones que podrían mitigar este conflicto entre la naturaleza y la necesidad humana de delimitar espacios”.

 

Una posible solución que salvaría abundantes especies sería “la implementación de cercas más amigas con la fauna”, de forma que esta pudiera transitar libremente por el entorno.

 

Hay diversas campañas de concienciación sobre la gestión de residuos que ayudan a proteger la biodiversidad. Además, es importante recordar que el uso de alambre de espino está prohibido en Extremadura desde el año 2013.

 

El grupo ecologista denuncia que “la naturaleza no es un recurso finito, sino un patrimonio que debemos proteger”. Los efectos tanto de las alambradas como de la basura son un claro ejemplo de cómo nuestras acciones pueden tener graves consecuencias en el entorno que nos rodea y en nosotros mismos. “No debemos olvidar que el respeto por la vida salvaje y la conservación de nuestro entorno son prioridades innegociables”, subrayan.

 

Por último, Ecologistas en Acción deja una frase clave para que la sociedad reflexione: “Tu basura mata, cuidemos la biodiversidad”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia