El alquiler asfixia a Cáceres: manifestación para exigir medidas urgentes
2 de Abril de 2025
La plataforma Stop Alquileres Abusivos Cáceres ha convocado una manifestación el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 h en el Kiosco de la Música (Cánovas) para exigir que el Ayuntamiento declare la ciudad como 'Zona Tensionada'.
Los vecinos denuncian el aumento descontrolado de los precios del alquiler, que en 2024 subieron un 17% en la ciudad y un 27% a nivel provincial, situando a Cáceres en el primer puesto del ranking nacional de incremento de precios.
Según la plataforma, Cáceres está inmersa en una auténtica burbuja inmobiliaria. “Los precios baten récords históricos mes tras mes, mientras que el IPC de 2024 fue solo del 2,8%”, afirman. Además, denuncian que los cacereños destinan ya el 60% de su sueldo al alquiler, el doble de lo recomendado por organismos internacionales como la ONU y la Comisión Europea.
Pedro Cordero, miembro de Stop Alquileres Abusivos, pone cifras al problema: “Después de pagar el alquiler, nos quedan 500 euros para todo el mes. Cualquier gasto imprevisto, como una visita al dentista o el seguro del coche, nos deja con 30 euros en la cuenta. Esto no solo nos afecta a nosotros, sino que perjudica la economía local porque reduce el consumo.”
MEDIDAS URGENTES
La principal demanda de la manifestación es que el Ayuntamiento de Cáceres aplique la Ley de Vivienda estatal y declare la ciudad como 'Zona Tensionada'. “El propio Banco de España recomienda topar los precios del alquiler. Es una medida efectiva que ya ha reducido los precios un 6% en los 140 municipios que la han aplicado”, sostiene Aida Donoso, portavoz de la plataforma.
Sin embargo, el alcalde Rafael Mateos se ha mostrado reticente a tomar esta decisión, argumentando que muchos propietarios podrían esquivar la regulación recurriendo al alquiler de temporada. Desde la plataforma critican esta postura y recuerdan que su propio partido, en el Congreso, tumbó una iniciativa que corregía este problema.
UN MODELO "INSOSTENIBLE"
Los activistas acusan a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento de ignorar el problema y de favorecer a los especuladores. “Nos venden que la solución es compartir piso a los 45 años o seguir regalando beneficios fiscales a los grandes tenedores de vivienda”, denuncia Donoso.
Además, advierten de las graves consecuencias de esta crisis: desahucios, dificultades para la emancipación y un aumento del estrés financiero. “Este modelo ha fracasado y, como siempre, quienes terminan pagando la crisis somos los ciudadanos”, concluye Cordero.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo