Aumenta aún más la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra
18 de Febrero de 2025
Recreación de un asteroide en el espacio / Archivo
La NASA actualiza sus cálculos sobre la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 pueda impactar contra la Tierra. En la última estimación la probabilidad era de 2,4%, pero ahora han realizado otra en la que ha subido un 0,2%, quedándose en un 2,6% de probabilidad.
El asteroide fue descubierto a finales de diciembre del año pasado. No ha sido hasta principios de febrero cuando la mayoría de personas se han enterado de su existencia. Las agencias espaciales ya tienen activados los grupos de reacción para fijar la medida y la trayectoria.
La fecha de impacto del 2024 YR4 sería en 2032. A pesar de quedar siete años, dado su tamaño y posibilidad de impacto de 2,6% es necesaria una vigilancia. Aun así, los expertos no quieren lanzar mensajes catastrofistas.
FECHA DEL POSIBLE CHOQUE DEL 2024 YR4 CON LA TIERRA
El 2024 YR4 fue descubierto el pasado 27 de diciembre por el programa ATLAS en Chile. Se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. El posible impacto sería el 22 de diciembre del 2032, según datos de la Agencia Espacial Europea.
Por el tamaño del asteroide y la probabilidad de impacto superior al 1% en un momento dado dentro de los siguientes 50 años, el 2024 YR4 cumple con los requisitos para que se activen dos grupos de reacción respaldados por la ONU, como son: Red Internacional de Alerta de Asteroides y Grupo Asesor de Misiones Espaciales.
Ambos grupos han emitido notificaciones donde informan que, “como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que prestar una atención especial a este asteroide particular”.
El impacto del YR4 2024 es improbable, pero en caso de producirse sería en la zona del océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, Mar Arábigo y el sur de Asia. En caso de choque, los daños pueden ser similares a los causados en 1908 por un meteorito a Tunguska, que arrasó una extensión parecida a la de la isla de Gran Canaria.
Comenta esta noticia
A Fondo