1 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Aumentan los ciberataques: ¿cuáles son los más comunes?

Nacional

23 de Marzo de 2025

Aumentan los ciberataques: ¿Cuáles son los más comúnes?

 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado su balance de actividad de 2024, revelando un incremento significativo del 16,6 % en el número de incidentes de ciberseguridad gestionados en comparación con el año anterior.

 

A lo largo de 2024, el equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad (CERT) de INCIBE administró un total de 97.348 incidentes, de los cuales la mayoría, un 67,6 % (65.808), afectaron a la ciudadanía, mientras que el 32,4 % (31.540) tuvieron como objetivo a empresas, incluyendo pymes y autónomos.

 

Además de la gestión de incidentes, INCIBE también llevó a cabo una importante labor proactiva, detectando y notificando 183.851 sistemas vulnerables que podrían ser explotados por ciberdelincuentes.

 

En cuanto a los operadores esenciales e importantes, vitales para el funcionamiento de la sociedad, se atendieron 341 incidentes, distribuidos principalmente en sectores como el transporte (24,6 %), el sistema tributario y financiero (23,8 %), las tecnologías de la información y la comunicación (14,1 %), la energía (8,8 %) y el agua (5,0 %).

 

Entre los incidentes más frecuentes registrados en 2024 destaca el malware (42.136 casos), incluyendo 357 ataques de ransomware, que consiste en el bloqueo de sistemas o archivos exigiendo rescates económicos. Además hubo más de 38.000 incidentes de fraude online, donde el phishing lidera con 21.571 casos, en los que se remitieron correos falsos simulando ser bancos o empresas conocidas para robar datos personales. También se identificaron 7.470 intrusiones e intentos de acceso no autorizado, así como 2.122 incidentes relacionados con tiendas online fraudulentas.

 

 

La Línea de Ayuda en Ciberseguridad 017 también experimentó un aumento significativo en su actividad, atendiendo 98.546 consultas, un 21,8 % más que en 2023. Un dato relevante es el incremento de las consultas preventivas (56 %), lo que refleja una mayor concienciación por parte de los usuarios. Entre las principales preocupaciones se encuentran la suplantación de identidad, el ciberacoso en menores, los intentos de phishing y las compras fraudulentas.

 

 

El balance de INCIBE también destaca las tendencias en las consultas recibidas por diferentes públicos. Entre los menores, predominan las consultas sobre privacidad y reputación online, así como la suplantación de identidad. En la ciudadanía, el vishing y el smishing, que consisten en llamadas y SMS fraudulentos respectivamente, para obtener información delicada, han sido las temáticas más recurrentes. Para las empresas, la suplantación de identidad, principalmente a través de la duplicación de páginas web y redes sociales, ha sido la principal preocupación.

 

 

Con estas cifras, INCIBE se reafirma en su compromiso con la protección y concienciación en ciberseguridad, destacando la importancia de la anticipación y la educación frente a las crecientes amenazas en el entorno digital.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia