13 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Gragera sobre la negativa a la autovía Badajoz-Huelva: “Lamentable una vez más”

Política

12 de Febrero de 2025

Gragera sobre la negativa a la autovía Badajoz-Huelva: “Lamentable una vez más”

 

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado el rechazo del Gobierno al proyecto de desdoblamiento de la carretera nacional que une Badajoz con Huelva debido a un estudio que indica que la vía tiene un tránsito inferior a 10.000 vehículos diarios.

 

Tras conocer la noticia, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, no ha dudado en mostrar su descontento y ha lanzado un mensaje que para él es fundamental en esta cuestión: “Yo a Huelva me voy por Portugal porque no me atrevo a ir por la nacional, ¿ese viaje computa para valorar si es necesario o no la autovía?, porque yo no paso por allí, pero no lo hago por cómo está la vía y como yo muchas personas de Badajoz”.

 

Gragera habla del tráfico inducido asegurando que si en el estudio se hubiera contemplado las alternativas que utilizan los extremeños para llegar a Huelva, “esa vía sobrepasaría los 10.000 vehículos diarios que se establece en la normativa general”.

 

Para el alcalde este tema no se ha tratado “con la suficiente madurez”, ya que mucha gente utiliza otras opciones para evitar el estado de la carretera nacional. “Algunos nos vamos por Portugal y otros prefieren irse por Sevilla, siendo muchos los vehículos diarios que no se atreven a coger la nacional”, explica.

 

“Se llama tráfico inducido y eso no lo he inventado yo, eso se lleva incluyendo en los estudios de sostenibilidad desde hace muchísimo tiempo, pero por lo que sea este ministerio lo obvia”, lamenta.

 

Y es que, la autovía Badajoz-Huelva sería fundamental para el desarrollo del sur de la provincia de Badajoz, que año tras año sufre una disminución en el número de habitantes.

 

“Es lamentable que Badajoz siga estando casi que mejor conectada con su país vecino que con su propio país”, denuncia Gragera.

 

CONCLUSIONES

 

Por todo ello,  el alcalde cree que ha sido una mala noticia y una mala evaluación  la que ha llevado al gobierno a tomar “una mala decisión que nos afecta negativamente a todos”.

 

“Yo lo que pido es que os deis cuenta de que cada vez que sale un anuncio desechando una infraestructura, os fijéis que todas son en Extremadura, no a Badajoz- Granada, no Badajoz-Huelva, qué pasa con Badajoz-Cáceres, si queremos hacer una infraestructura hasta Portugal, que sea la Junta de Extremadura la que habilite los fondos necesarios para hacerlos, dónde está el tren…”, enumera.

 

En relación con esto, concluye: “Yo entiendo que los recursos son limitados, pero nos toca siempre a los mismos y no es una cuestión de llorar, sino de que uno ve cómo van avanzando las infraestructuras en otros lugares y Extremadura se queda estancada”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia