Los incendios forestales podrán detectarse antes gracias a estos avances tecnológicos
5 de Febrero de 2025
Las primeras evaluaciones con sensores avanzados del proyecto Interreg Sudoe SenForFire evidencian una elevada sensibilidad y rapidez de reacción ante el fuego.
Se trata de un progreso muy importante en la detección temprana de incendios forestales. Ya se han puesto en marcha las primeras pruebas para verificar estos prototipos.
El CSIC, la Universidad de Extremadura y Ray Ingeniería Electrónica han diseñado y producido la primera serie de módulos electrónicos de detección de incendios, fundamentados en sensores económicos.
Jesús Lozano, investigador de la UEx, explica que estos sensores tienen la capacidad de identificar gases como CO, CO2, H2, NO2, O3 y COVs.
Las primeras pruebas, que buscaban evaluar el rendimiento de estos dispositivos en diferentes condiciones y seleccionar los más adecuados para la detección temprana de incendios, han tenido lugar en el laboratorio y túnel de viento a cielo abierto del INIA del CSIC. También se han realizado en condiciones reales durante la quema en Arenas de San Pedro, con la colaboración de MITECO.
El investigador confirma que los resultados del proyecto han sido “alentadores”, ya que los sensores han demostrado una “gran sensibilidad” y “rapidez de respuesta”. Evidentemente, la velocidad e intensidad de la respuesta variaron según factores como la tecnología utilizada, la cercanía al fuego y el método de medición.
“Este avance supone un paso clave hacia sistemas de alerta más eficaces, capaces de detectar incendios en sus primeras fases y mejorar la capacidad de respuesta ante el riesgo de grandes incendios forestales que afronta el territorio Sudoe”. Dicha región abarca la mayor parte de España, Portugal y el sur de Francia y Andorra.
Entre los socios de este proyecto, podemos encontrar: centros de investigación, universidades internacionales, agencias meteorológicas y de detección y empresas especializadas en monitorización medioambiental. También cuenta con apoyo de varias administraciones públicas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo