Las murgas callejeras están en auge este carnaval
17 de Febrero de 2025
El Carnaval de Badajoz se caracteriza por la multitud de agrupaciones que forman parte de la fiesta. Entre ellas están las murgas, pero no solamente las que concursan en el COMBA, también existen las que salen por la calle, conocidas popularmente como callejeras.
Hay callejeras para todos los públicos. Muchas de estas agrupaciones han tenido un pasado en el concurso. El ejemplo más claro es el de la murga ‘A contragolpe’, que este año descansa del concurso, pero interpretará su repertorio en la calle. Otras con pasado en el COMBA son ‘Ese el Espíritu’, ‘Las Sospechosas’, ‘Los Peleles’ o ‘La Castafiore’.
Después está el caso de murgas que no tienen pasado en el concurso y solo han salido por las calles, como el caso de ‘Los Camalotes’.
‘La Callejera de Pardaleras’ también es una murga con historia totalmente callejera, sin embargo, sus integrantes sí tienen pasado en el COMBA, ya que alguno perteneció a ‘Los Murallitas’.
Las agrupaciones callejeras también tienen sus características. Por ejemplo, la 'Murga Liberadora', se caracteriza por reivindicar el feminismo en sus letras y tal y como ellas dicen en su perfil de Instagram, cantan para "remover conciencias, reír y luchar por una sociedad justa".
Son muchos los grupos, como ‘Krma’, ‘Ahora es cuando’ o ‘La galera’, que rondarán las calles de Badajoz cantando su repertorio durante los diez días de Carnaval.
A comparación de las murgas que participan en el concurso, que cada vez son menos, la variante callejera crece año tras año. Para poder disfrutar de sus repertorios, hay tres opciones: estar pendientes a sus redes sociales, ver si están anunciadas en algún bar o comprobar si participan en los escenarios oficiales del carnaval de calle que el Ayuntamiento de Badajoz instala para estas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo