3 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

El CGPJ aprueba una declaración en contra de la amnistía

Política

6 de Noviembre de 2023

El CGPJ aprueba una declaración en contra de la amnistía

CGPJ / RTVE

 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado en la tarde de esta jornada una declaración institucional contra la amnistía. Dicha declaración ha sido aprobada con 9 votos a favor, 5 en contra y uno en blanco. 

 

El pleno daba comienzo a las siete de la tarde con la presencia de todos los vocales excepto Álvaro Cuesta, que ha manifestado que el hecho era "manifiestamente ilegal". 

 

En la declaración indican que: "La concesión de una amnistía en nuestro actual sistema constitucional constituye una grave vulneración de los derechos fundamentales y del propio sistema de división de poderes en que se inspira nuestra Constitución y sobre el que se asienta el Estado de derecho". 

 

En el texto, los vocales han manifestado: “Este órgano constitucional no puede permanecer en silencio ante una iniciativa como la referida, por las graves consecuencia que tiene en la misma configuración del Poder Judicial que se hace en la Constitución”. 

 

Además, añaden: “El Consejo General del Poder Judicial expresa con esta declaración su intensa preocupación y desolación por lo que la proyectada ley de amnistía supone de degradación, cuando no de abolición, del Estado de derecho en España.  

 

Mediante el escrito, los vocales indican que “confundir el interés de España con el interés del Presidente del Gobierno en funciones para evitar la hipotética formación de gobiernos de partidos de una ideología diferente a la suya es algo manifiestamente incompatible con la alternancia política, ínsita en el principio básico de pluralismo político”. 

 

El documento finaliza argumentando su posicionamiento en base a cuatro principios. 

 

Primero, que es “incompatible con el Estado de derecho”, “que los responsables políticos queden exentos de responder de sus delitos ante los tribunales”. En segundo lugar, porque “supone generar una clase política jurídicamente irresponsable e impune por sus delitos lo que, con no justificarse en ningún fin constitucionalmente legítimo, supone contravenir no ya el principio de responsabilidad de los poderes públicos, sino incluso el más elemental principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley que proclama el artículo 14 de la Constitución”. 

 

En tercer lugar,” porque se violenta la independencia de los tribunales en su aspecto más básico”. “La enormidad de las consecuencias de lo que se ha anunciado por el Presidente del Gobierno en funciones es que convierte la independencia de los tribunales y la seguridad jurídica, la justicia en suma, en una quimera”. 

 

En cuarto lugar, “lo que se violenta con la medida anunciada por el Presidente del Gobierno no sólo es la Constitución con la que nos dotamos los españoles como marco de convivencia, sino también los compromisos asumidos por España en los artículos 2 y 19 del Tratado de la Unión Europea para que en todo momento prevalezcan los principios de Estado de derecho e independencia judicial”. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia