12 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

¿Cuándo se llevará a cabo la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas?

Política

3 de Febrero de 2025

¿Cuándo se llevará a cabo la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas?

 

El Consejo de Ministros aprobará este martes el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas semanales sin disminución salarial.

 

La medida, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, llega tras un año de negociaciones y después de superar las diferencias con el Ministerio de Economía. 

 

El Gobierno estima que la medida beneficiará a unos 12 millones de trabajadores. Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el anteproyecto será evaluado por el Consejo de Estado y el CES antes de regresar al Ejecutivo para convertirse en proyecto de ley.

 

Su tramitación en el Congreso permitirá a los grupos parlamentarios introducir enmiendas, con el objetivo de que la normativa se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano.

 

Las empresas dispondrán de un periodo de adaptación hasta el 31 de diciembre de 2025, plazo en el que los convenios colectivos que superen la nueva jornada máxima deberán ajustarse a la legislación.

 

Además, los contratos a tiempo parcial de 37,5 horas semanales de promedio se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Para aquellos con jornadas inferiores, se garantizará el mantenimiento de su número de horas y el incremento proporcional del salario.

 

El anteproyecto también contempla un endurecimiento de las sanciones para las empresas que incumplan con la nueva normativa. Las multas por infracciones en el registro horario o la reducción de jornada podrán alcanzar los 10.000 euros por trabajador, un aumento significativo respecto a las sanciones actuales, que oscilaban entre 751 y 7.500 euros.

 

Para asegurar el cumplimiento de la ley, se establecerá un registro horario digital obligatorio. Este sistema deberá ser accesible tanto para la Inspección de Trabajo como para los representantes sindicales.

 

Además, se refuerza el derecho a la desconexión digital, garantizando que los trabajadores no sufran represalias por no atender comunicaciones fuera de su horario laboral.

 

Con estas medidas, el Gobierno busca avanzar hacia una reducción de la jornada laboral sin afectar los salarios ni la competitividad empresarial.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia