'Mujer e ITS': El talento femenino en la movilidad y seguridad vial
14 de Marzo de 2025
La Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con ITS España y ERTICO, ha celebrado la jornada ‘Mujer e ITS’, una actividad que reúne a un grupo de mujeres profesionales para hablar y reflexionar desde sus propias experiencias del impacto de los sistemas inteligentes de transporte en la movilidad y la seguridad vial.
Este evento se enmarca dentro de los preparativos de la celebración del Congreso ITS Europeo que se celebrará en Sevilla del 19 al 21 de mayo.
El Congreso organizado por ERTICO cuenta con el respaldo de la DGT como entidad líder y pionera en la implementación de sistemas de transporte inteligentes en la gestión del tráfico y la seguridad vial desde la década de los 80.
TALENTO FEMENINO EN LA SEGURIDAD VIAL
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, destaca que “esta jornada pone de manifiesto el talento femenino en un campo como el de la movilidad, la seguridad vial y los sistemas inteligentes de transporte”.
Expertas en múltiples áreas hablan sobre su carrera profesional, compartiendo un momento de reflexión con otras profesionales que también desarrollan acciones promovidas desde ERTICO.
La secretaria general de la DGT, María Lidón Lozano, revela la importancia y eficacia de la colaboración entre administraciones: “es necesario que desde las distintas administraciones establezcamos políticas coherentes y alineadas que aborden la movilidad de una forma global para conseguir el objetivo de que los ciudadanos nos movamos de una forma segura, conectada y eficiente”.
Durante el encuentro, han destacado que cada vez hay más mujeres profesionales que están liderando proyectos y desarrollando soluciones que abordan desafíos a nivel mundial. Su implicación en campos como la inteligencia artificial, el Big Data, la conducción autónoma y la mejora del transporte público está favoreciendo una evolución más inclusiva y eficaz de la industria, evidenciando que su punto de vista y experiencia son fundamentales para el avance y la optimización de la seguridad vial.
MESAS REDONDAS
La primera mesa redonda, moderada por Rocío Báguena, de MITMS, ha tratado sobre la Implementación de los Sistemas de Transporte Inteligentes. Carla Tomás, directora del Centro de Gestión de Tráfico de Levante, y Marta Alonso, del Ayuntamiento de Madrid, han hablado respectivamente sobre la gestión del tráfico en vías interurbanas y la optimización de la movilidad en las ciudades. También han mencionado cómo los sistemas de inteligencia de transportes les asisten en su día a día para la toma de decisiones y pueden en un futuro proporcionar soluciones personalizadas para grupos determinados.
La segunda mesa, moderada por Ana Luz Jiménez, jefa provincial de Tráfico de Sevilla, ha hablado con un enfoque más orientado a la seguridad vial y en cómo la tecnología puede contribuir a su mejora. Marta Martínez Cámara, jefa de Área de Vigilancia de la DGT, ha presentado el concepto de DGT 3.0, una estrategia que incorpora tecnologías avanzadas y sistemas inteligentes para mejorar la vigilancia del tráfico y optimizar la seguridad vial en las carreteras españolas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo