El 112 incorpora una App para localizar personas heridas o desaparecidas
3 de Diciembre de 2014
Por Isabel Barrena
El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha incorporado hoy a su catálogo de servicios la nueva aplicación (APP) "Alpify" que permite geolocalizar a través del GPS de teléfono móviles a personas heridas o desaparecidas.
El consejero de Hacienda y Administración Pública, Clemente Checa; el director del 112, Juan Carlos González; y el responsable y creador de esta herramienta, Guillem Viladomat, han firmado esta mañana en Mérida el convenio que permite al Centro de Urgencias y Emergencias de la comunidad implementar esta aplicación en sus sistemas que supone "coste cero".
El titular de Hacienda ha explicado que esta aplicación está operativa en toda la región y permite localizar a personas heridas, accidentadas y perdidas que precisen de los servicios del 112 y ha indicado que el sistema funciona a través de APP móviles gratuitas para el ciudadano que permiten a éste y al Centro de Emergencias intercambiar información sobre su ubicación exacta, lo que permite reducir los tiempos de respuesta para llevar a cabo labores de rescate o salvamento.
200.000 usuarios potenciales
Checa ha añadido que esta herramienta es útil para las personas que realizan deportes al aire libre como la caza y la pesca, el senderismo y la escalada y ha apuntado que si se tienen en cuenta las licencias federativas puede beneficiar a unos 200.000 usuarios.
Ha apostillado que puede ser una aplicación idónea para encontrar a personas desaparecidas con problemas como el Alzheimer siempre que lleven un teléfono móvil y hayan descargado la aplicación en sus dispositivos para que se pueda poner en marcha el sistema operativo.
La herramienta está ya en funcionamiento en varias regiones como Aragón, Cantabria y País Vasco, además de en otros países, y está disponible para Iphone, Androi y Blackberry, según ha explicado su creador, Guillem Viladomat, quien ha destacado que "Alpify" tiene dos funciones: por un lado localizar en todo momento a una persona que, por ejemplo, practique deportes al aire libre e incluso saber el recorrido que ha realizado y, por otro, ayudar en la búsqueda de ciudadanos que hayan desaparecido.
Además, incluye un botón de "pánico" que al ser pulsado permite que el 112 conozca la ubicación exacta del ciudadano, con lo que se agiliza la respuesta.
Viladomat ha asegurado que este verano se han rescatado en España con este sistema 40 personas y ha afirmado que también funciona en edificios y sin conexión de datos, dado que al pulsar el botón se genera un mensaje que se envía al operador y le dibuja en el mapa la localización exacta de la persona.
Además, el 112 puede enviar mensajes relacionados con la seguridad a la población a través de esta herramienta a quienes la tengan descargada en sus dispositivos móviles. Para ello es preciso un registro previo pero su instalación es gratuita.
Los usuarios pueden decidir si encender o no la aplicación para estar localizables, según ha indicado el creador de "Alpify", quien ha asegurado que en casos extremos y bajo petición judicial se puede llegar incluso a encender la APP para localizar a una persona que no pueda conectar con los servicios de emergencia.
La aplicación se puede descargar en: http://www.alpify.com/es/aplicacion/.
Imagen: Gobierno de Extremadura
Comenta esta noticia
A Fondo