El robo de aceituna, quebradero para el sector agrario extremeño
24 de Octubre de 2019
La Delegación del Gobierno en Extremadura ha tenido una reunión de coordinación con el sector agrario, la Junta de Extremadura y miembros y cuerpos de seguridad del estado para prevenir los robos de aceituna en los campos de la región.
En dicha reunión se ha realizado un balance de la campaña de la aceituna del año pasado y se han propuesto una serie de mejoras para la próxima campaña.
Yolanda García Seco, delegado del Gobierno en Extremadura, ha explicado que han disminuido “considerablemente” el número de robos en el campo. “El número de robos ha descendido un 67 por ciento, la noticia es muy positiva. También han bajado los kilos incautados, así como el número de esclarecimientos que ha venido haciendo la Guardia Civil”.
Una de las grandes armas para la Guardia Civil a la hora de poder esclarecer los robos en el campo fue la normativa de la Junta de Extremadura que obligaba a los agricultores a circular con un documento que acompañaba a la mercancía”.
"En este dispositivo actúan once Grupos ROCA que están distribuidos por toda la región, efectivos en cada una de las comarcas, USECI de las comandancias en colaboración con la seguridad ciudadana, el Seprona y la policía judicial de la Guardia Civil”, ha señalado García Seco.
“Esto no significa que haya que bajar la guardia. Hay que continuar valorando cada operación realizada el año pasado y escucharemos al sector, cuales son sus propuestas de mejora para incorporarlas en esta campaña”, ha finalizado la delegada del Gobierno en Extremadura.
EL CASO CONCRETO DEL SECTOR OLIVARERO
José Cruz de UPA-UCE, ha manifestado la queja y denuncia de los propios agricultores en el tema del olivar, la maquinaria y otros cultivos. Ahora se está produciendo la campaña de la castaña y les están robando esta producción en el Valle del Jerte.
Desde UPA-UCE intentan ayudar a los agricultores para que se minorice al máximo el tema de los robos. El campo es el aire libre y son miles de hectáreas las que existen y donde se están produciendo sistemáticamente robos a ganaderos y agricultores en los distintos pueblos. Además de sustraer maquinaria, reventar naves, sistemas de riego, entre otros problemas.
Todo esto supone pérdidas económicas muy elevadas. Por lo que desde UPA-UCE seguirán insistiendo sobre la disponibilidad que tiene la delegación del Gobierno de Badajoz con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para que se refuercen la seguridad en las zonas dónde más robos se realicen con el apoyo de los ayuntamientos. Además, debido a la extensa duración de la campaña estarán muy pendientes de las zonas cultivadas.
El modus operandi es muy difícil de averiguar, ya que al realizarse por la noche no hay gente que esté cuidando aquello y aprovechan esos momentos para realizar los hurtos. Son grupos organizados que no suelen ser nuevos si no que son reincidentes y tienen sus estrategias. Cualquier incidencia de ese tipo supone pérdidas para los agricultores y ganaderos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo