Ya hay fecha para comenzar la erradicación del nenúfar en el río Guadiana
8 de Abril de 2025
Esta mañana se ha celebrado en Badajoz una nueva comisión de seguimiento del protocolo para la erradicación del nenúfar en el río Guadiana. La reunión ha coincidido con la obtención de la resolución de impacto ambiental y la posterior adaptación del proyecto definitivo a sus exigencias.
El encuentro ha reunido a representantes de las principales administraciones implicadas, como el delegado del Gobierno, José Luis Quintana; la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán; el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.
“Esto es lo que necesitan los ciudadanos, que las administraciones se pongan de acuerdo”, ha afirmado Quintana, destacando el valor de la cooperación institucional para afrontar una obra tan compleja como necesaria.
La consejera Morán ha reconocido que el proyecto no estará exento de dificultades, pero ha garantizado el compromiso de la Junta para sacar adelante todas las gestiones que estén bajo su competencia. “Queremos ver el río limpio lo antes posible”, ha asegurado.
Por su parte, Gragera ha indicado que el Ayuntamiento de Badajoz aportará los servicios municipales necesarios y ha adelantado que uno de los propósitos es alejar el núcleo de trabajo de las zonas residenciales para minimizar las molestias a los vecinos durante los trabajos.
DETALLES DE LA OBRA
Samuel Moraleda, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha detallado que el proyecto ha sido dividido en dos fases. La primera, encomendada a la empresa estatal Tragsa, comenzará en octubre en la zona del azud de la Pesquera.
Paralelamente, se licitará la asistencia técnica con un presupuesto estimado de dos millones de euros, dentro de un proyecto total que supera los 26 millones.
La segunda fase se centrará en el tramo que va desde el puente de la Autonomía hasta la confluencia del Guadiana con el río Caya, en la frontera con Portugal.
Además, ya se han iniciado trabajos previos como la impermeabilización de dos azudes para frenar la proliferación del nenúfar, con un presupuesto específico de ocho millones de euros.
Aunque los trabajos comenzarán en otoño, se estima que el proceso completo para erradicar el nenúfar del Guadiana durará seis años.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo