5 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 25.000 hogares extremeños en febrero

Región

6 de Marzo de 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a más de 25.000 hogares extremeños en febrero

 

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en febrero a 25.613 hogares extremeños, beneficiando a más de 77.821 personas, con un importe total de 12,3 millones de euros en la región. La cuantía media de la prestación en Extremadura se ha situado en 432,74 euros, según la última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

 

A nivel nacional, el IMV ha alcanzado en febrero a 688.007 hogares, donde residen 2.097.290 personas. La cuantía media por hogar ha sido de 511,2 euros mensuales, lo que ha supuesto una nómina total de 391,1 millones de euros. En comparación con el año anterior, hay 130.602 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 23,4%. Además, el número de beneficiarios ha aumentado en 427.929 personas, un 25,6% más.

 

Desde su puesta en marcha en junio de 2020, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 972.963 hogares y ha protegido a 2.894.029 personas, de las cuales más de 1,2 millones son niños y adolescentes, representando el 43,4% del total. La Seguridad Social ha destinado 14.132,8 millones de euros al abono de esta prestación desde su creación.

 

En cuanto al perfil de los beneficiarios, el 67,5% de los titulares y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres, lo que refleja la especial vulnerabilidad de este colectivo. De hecho, en el 96% de los hogares unipersonales que reciben el IMV, la persona titular es una mujer. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha subrayado que "las mujeres tienen peores índices en todos los indicadores de pobreza, y muy específicamente en la pobreza severa, cuya reducción es un objetivo fundamental para el IMV".

 

Más de dos tercios de los hogares que reciben el IMV tienen menores a su cargo, en concreto el 68,9%, lo que equivale a 474.075 hogares. Entre ellos, 119.112 son monoparentales. En total, el 41,4% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, alcanzando los 867.256 menores.

 

Además, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) ha llegado a 475.439 unidades de convivencia en febrero. Esta ayuda ofrece 115 euros mensuales por cada niño de 0 a 3 años, 80,5 euros para niños de 3 a 6 años y 57,5 euros para menores de entre 6 y 18 años. La cuantía media de este complemento ha sido de 67,15 euros por menor y de 121,96 euros por hogar con niños.

 

Por otro lado, 16.437 familias afectadas por la DANA del pasado octubre han recibido una protección especial con un complemento extraordinario del 15% en su prestación y un 30% adicional en el CAPI para hogares con menores. Este incremento también se ha aplicado a pensiones no contributivas y a solicitudes del IMV presentadas antes del 31 de enero de 2025 en estas zonas.

 

Asimismo, se ha adelantado la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, que se puede tramitar desde el 1 de enero en lugar de abril. Para su aprobación, se tiene en cuenta la situación de los últimos tres meses, lo que beneficiará especialmente a los damnificados por la gota fría de octubre.

 

Para facilitar el acceso a la información sobre el IMV, se ha reforzado el servicio del teléfono corto 020 con un incremento del 40% en su plantilla, según ha informado el Ministerio de Inclusión.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia