IOD-1: el satélite que busca mejorar la gestión del tráfico aéreo
22 de Marzo de 2025
Startical, la empresa fundada por ENAIRE e Indra para mejorar la gestión del tráfico aéreo desde el espacio, ha lanzado su primer satélite: el IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1).
Su despegue ha sido todo un éxito gracias al integrador de lanzamientos Exolaunch, como parte de la misión de vuelo compartido Transporter-13 de SpaceX.
Para su elaboración, Startical ha optado por la compañía GOMSpace, mientras que su validación ha sido llevada a cabo por Indra con el respaldo de ENAIRE. También ha seleccionado a Exolaunch para incorporar el satélite en el cohete y su posterior despliegue en órbita. El lanzamiento tuvo lugar desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California.
CÓMO ES EL IOD-1
El satélite, que forma parte del proyecto ECHOES, tiene como objetivo demostrar la comunicación real entre aeronaves y centros de control aéreo mediante el uso de señales estándar aeronáuticas de VHF transmitidas desde el espacio.
La tecnología que Startical sugiere, con una potente antena VHF y un sistema de vigilancia ADS-B, ofrecerá una mayor seguridad, eficiencia y puntualidad en los vuelos, lo que beneficiará tanto a las aerolíneas como a los pasajeros, además de que va a promover la generación de nuevas rutas, favoreciendo la disminución de costos operativos y emisiones de CO₂.
La posición de las aeronaves será monitoreada continuamente mediante satélite, mientras que las comunicaciones de voz y datos entre el controlador y el piloto se realizarán en tiempo real y con alta calidad, incluso en zonas que actualmente carecen de cobertura. Esta tecnología permitirá una gestión del tráfico aéreo más eficiente y segura, lo cual puede ser particularmente útil en situaciones críticas, como cambios de ruta debido a tormentas o emergencias médicas a bordo. Además, contribuirá a una aviación más sostenible, al permitir que los aviones elijan rutas óptimas reduciendo así el consumo de combustible.
“Estamos orgullosos de convertirnos en una empresa de espacio con el lanzamiento del IOD-1, un demostrador que abre el camino hacia la constelación Startical. Con más de 200 satélites en órbita baja, esta constelación proporcionará una cobertura global que transformará la gestión del tráfico aéreo”, comenta el director general de Startical, Juan Enrique González Laguna.
SEGUNDO SATÉLITE
En febrero de 2025, Startical presentó su segundo satélite, el IOD-2, que ha sido sometido a pruebas en el Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA) en Madrid. Al igual que su predecesor, el IOD-2 forma parte del proyecto ECHOES.
Tras el despliegue de los demostradores IOD-1 e IOD-2, Startical llevará a cabo diferentes pruebas de concepto para confirmar la viabilidad tecnológica de la iniciativa. Esos estudios se realizarán en el corredor del Atlántico Sur, incluyendo espacios aéreos (FIR) de Canarias, Azores-Santamaría, Dakar Oceánico, Cabo Verde y el Atlántico de Brasil. Para ello, contará con la participación de proveedores de servicios de navegación aérea como ENAIRE, NAV Portugal, ASA, ASECNA y DECEA, lo que subraya la colaboración internacional y el interés por la iniciativa de Startical.
Se puede ver el lanzamiento aquí: https://youtu.be/vTq_Pz1EiQE
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo