Jornadas Extremeñas sobre los Tercios en Badajoz: cuándo serán y en qué consisten
10 de Febrero de 2025
La tercera edición de las Jornadas Extremeñas sobre los Tercios se celebrarán del 13 al 15 de febrero en la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País (RSSEAP), situada en la calle San Juan 6, Badajoz. Empezarán el 13 a las 19:00 horas y finalizarán el 15 a las 14:00 horas.
Han asistido al acto informativo Rubén Galea, concejal delegado de Turismo y Patrimonio Histórico; y dos miembros de la asociación Tercio de Saboya: Marco Cáceres, como representante, y Manuel Jesús Gómez Reyes, como secretario.
EN QUÉ CONSISTEN
Rubén ha sido el primero en intervenir. Ha explicado que el Ayuntamiento es el promotor principal y que su intención es “enseñar la historia de Badajoz”, que se trata de la ciudad con más kilómetros de muralla en España. Con estas Jornadas, se pretende atraer más turismo y convertir a Badajoz en un referente nacional e internacional de la Historia. De hecho, confirma que en su primera edición, en 2022, tuvieron una “gran acogida y resultados excelentes” y esperan conseguir lo mismo este año.
El siguiente ha sido Marco, que ha indicado que estas consistirán en un “ciclo de conferencias para mostrar los Tercios de la jerarquía hispánica”, dentro del ámbito cultural y universitario. Asegura también que las Jornadas están abiertas a todos los públicos hasta completar aforo y que también se podrá acceder a ellas en directo a través de YouTube. Cree que es fundamental “contribuir a dar a conocer el pasado castrense-cultural de Extremadura”.
Por último, Manuel Jesús ha proporcionado unas pinceladas más técnicas acerca de los Tercios. Ha confesado que las 14 conferencias realizadas en las dos pasadas ediciones él las catalogaría como “estudios bastante desconocidos sobre el mundo de los Tercios de la monarquía hispánica, que va unida al devenir de la Extremadura de esos tiempos en los que Badajoz era una plaza de armas y tenía una gran concentración de estas unidades”. Según declara, “Extremadura está puesto en el mapa de la parte experta de los historiadores a la hora de rescatar su pasado”. Cabe destacar que los conferenciantes han atravesado una complicada pugna antes de ser seleccionados.
LAS SIETE CONFERENCIAS
En cuanto al programa, habrá siete conferencias en total: el jueves se desarrollará una inaugural; el viernes, día central, dos en la mañana y otras dos en la tarde; y el sábado, dos más.
Por otro lado, los ponentes son los siguientes:
JUEVES 13
· (19:00) Fernando Jesús Mogaburo López, que hablará acerca de hace 500 años, sobre el Tercio de Pavía.
VIERNES 14
· (11:00) Luis Alfonso Limpo Píriz, que tratará el puente-fortaleza de Ajuda.
· (12:45) Alberto Raúl Esteban Ribas, que tratará la disciplina y potencia de fuego. Es más técnica.
· (18:00) Antonio José Rodríguez Hernández, que tratará la militarización y desmilitarización durante el reinado de Carlos II.
· (19:45) José Manuel Pañeda Ruíz, que hablará sobre el Tercio de Bretaña, incluyendo una monografía.
SÁBADO 15
· (11:00) Francisco Javier Fernández Villalvilla, acerca de los jinetes de Flandes durante la guerra de Holanda. Se trata de un ponente internacional que viene desde Países Bajos.
· (12:45) Juan Víctor Carboneras Coba, sobre el motín de San Pol (1593) y sus participantes.
Para finalizar, señala que estas siete conferencias de gente experta “ofrecen un panorama difícil de encontrar en otros actos de la geografía española”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo