29 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

La Asamblea se opone al subsidio agrario sin peonadas

Política

17 de Noviembre de 2016

La Asamblea se opone al subsidio agrario sin peonadas

Los votos en contra del Partido Popular, la abstención de PSOE y la no votación de Ciudadanos han propiciado el rechazo de la propuesta que realizaba Podemos en la Asamblea de Extremadura para eliminar el actual programa de subsidio agrario e incorporar un nuevo programa desligado al número de peonadas.

La propuesta de Podemos pretendía que la Junta instara al gobierno de España a modificar el sistema de ayudas al campo para, entre otras cosas, suprimir el requisito de las 35 peonadas anuales requeridas actualmente para acceder a la renta agraria. "Se trata de instaurar un sistema más ágil y justo, que aumente progresivamente la cuantía de la ayuda por paquetes de 10 jornadas declaradas", manifiestan desde la formación morada.

El diputado autonómico, Eugenio Romero, que ha insistido en que esta propuesta “no es un parche, sino una solución a largo plazo”, ha recordado también la importancia que las ayudas se vinculen al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y no al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que lleva congelado desde 2010.

PSOE

Por su parte, el PSOE ha presentado una enmienda de modificación, la cual, no ha sido aceptada por Podemos. En ella, Valentín García defendía incluir el Subsidio Agrario de todos los empleados eventuales del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios “por cuenta ajena de la Seguridad Social”.

También ha propuesto una Mesa de Diálogo entre el Ministerio de Empleo, los sindicatos. García considera que hay que mantener el actual modelo porque si no “sería una renta de inserción agraria”, ha dicho.

Ante la enmienda y abstención del PSOE, Romero considera que se trata de "un canto al sol que retrasa el problema sin fecha”, y le ha querido recordar al gobierno que esta propuesta sale de la Mesa de Diálogo Social más importante que hay, “que es la mesa de las familias jornaleras”.

PP

María Ángeles Muñoz, diputada del PP ha recordado que fue su partido quien redujo el número de jornadas requeridas para poder cobrar el subsidio agrario. Asimismo ha pedido a Podemos que cuantifique cuánto costaría la propuesta que plantea para “evaluar su viabilidad”, y considera que sería decir “no al empleo, sí al subsidio”, mostrando por tanto el rechazo de su grupo hacia esta propuesta.

Ante esto, Romero ha indicado que la nefasta gestión de los diferentes gobiernos “está provocando que no haya empleo agrario por lo que los trabajadores se ven obligados a cobrar ayudas para poder vivir”.

Finalmente, Eugenio Romero ha anunciado que las candidaturas locales de Podemos impulsarán también esta propuesta, y señala dirigiéndose tanto a PP como a PSOE, “entonces tendrán ustedes que explicarle a los alcaldes de sus respectivos partidos por qué están en contra de dignificar el trabajo de los jornaleros”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia