31 Marzo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

La Guardia Civil: el freno a los ladrones de aceitunas en Badajoz

Agro

25 de Marzo de 2025

La Guardia Civil: el freno a los ladrones de aceitunas en Badajoz

 

Los robos y hurtos de aceitunas en la provincia de Badajoz se han reducido más de un 30 % gracias al Plan Estratégico 2024/2025 que ha seguido la Guardia Civil para su prevención.

 

El Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Badajoz, Manuel Delgado, ha confesado que han seguido tres líneas de trabajo. En primer lugar, han reforzado las unidades: habrá equipos ROCA, RACE`s y PEGASO, además de un Escuadrón de Caballería y Servicio Aéreo (helicópteros). Segundo, han realizado un mayor número de inspecciones, y tercero, han fomentado la ayuda y colaboración de otras instituciones.

 

Gracias a ello, han conseguido la “reducción del 30 % de robos y un incremento en la cantidad de aceitunas conseguidas”. Este año se ha puesto un decreto de control de los puntos intermediarios con productos de origen desconocido y se ha visto que el agricultor va con el documento de acompañamiento, presentándolo en el punto de entrega. Se han incrementado las inspecciones para que se cumpla este decreto con mayor profundidad, lo que “se ha transformado en un menor número de robos” y una mayor recaudación de aceituna. “El decreto está empezado a dar sus frutos”, expresa el Teniente Coronel.

 

Mientras que en la campaña de 2023/2024 hubo 190 robos, en la de 2024/2025 ha habido 138. En cuanto a las aceitunas retiradas, en la campaña pasada fueron unos 127.000 kg, mientras que en esta se han intervenido 183.000 kg (de las 213.000 kg que fueron “supuestamente sustraídas” o denunciadas, es decir, “se ha recuperado casi la totalidad”). Por otra parte, el número de inspecciones ha sido 233.

 

Recalca que hay que multiplicar las líneas de trabajo, ya que sumando esfuerzos, “estamos consiguiendo llegar a este resultado”. Confiesa, también, que “de cara a años venideros, se seguirán implantando estas modalidades de trabajo”.

 

Respecto a las aceitunas encontradas, admite que “si se puede acreditar el origen, se devuelve al propietario”, pero si no, se destruye.

 

“El perfil de los que suelen sustraerlas suelen ser jornaleros que conocen perfectamente el campo y cuando acaban de trabajar en las fincas que les contratan van a otras a cometer los delitos y sustraen la producción sin que los propietarios sean conscientes de estos robos”, confiesa Manuel Delgado.

 

El representante de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Javier Ramos, expresa la importancia de ejercer el control “desde la fase de producción, la primaria, desde que se recoge en la parcela”.

 

Comenta que están colaborando con la Guardia Civil en tres facetas: tramitando posibles infracciones administrativas, iniciando la eliminación de la aceituna que ha sido intervenida sin dueño y vigilando más de veinte puestos para garantizar el origen legítimo de la aceituna.

 

El Delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, confiesa que es una gran “satisfacción” que “el año pasado se redujeron el número de robos y este año lo hemos reducido todavía más”. Hace también mención al esfuerzo: “No ha salido ninguna cuestión alarmante, y eso es porque se ha trabajado”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia