La Media Maratón de Alburquerque cumple la 'mayoría de edad'
5 de Febrero de 2025
La presentación de la 18º edición de la Media Maratón y de la 9º 11K ‘José María Pámpano/Gran Premio Energía Extremeña’ de Alburquerque ha tenido lugar este miércoles, 5 de febrero, en la sala de prensa de la Diputación de Badajoz.
Han estado presentes Ricardo Cabezas, diputado provincial del área de Deporte; Manuel Luis Gutiérrez, alcalde de Alburquerque; Pedro Gordillo, coordinador de Promoción Deportiva de la Junta de Extremadura; José María Blanco, vicepresidente de la Federación Extremeña de Atletismo; Eduardo Maya, técnico de Turismo Municipal; y Agustín Rubio, director de la prueba.
Cabezas ha comentado que esta actividad “trata de promover la buena calidad de vida y hábitos saludables”. Indica también que para él es un “orgullo” que la ADAL sume propuestas como el cross para todas las edades y las rutas por el patrimonio. Alburquerque se llenará de corredores y será toda una “fiesta del deporte”.
Todas estas actividades se celebrarán el próximo 16 de febrero y el lugar de salida y meta será el Paseo de la Alameda.
Manuel, por su parte, ha mencionado que la marcha senderista transcurrirá por la dehesa comunal de Alburquerque, por su bonita naturaleza y zonas patrimoniales, visitando las lagaretas, que se tratan de zonas donde anteriormente se fabricaba el vino. Iniciará a las 10:00 horas.
La Media Maratón constará de 21 kilómetros y saldrá a las 11 horas. 15 minutos después, saldrá la 11K, cuyo recorrido será, como bien indica su nombre, de 11 kilómetros. En cuanto a la marcha, será de 15 kilómetros. Por otro lado, está el cross para los más pequeños. Manuel menciona que la inscripción es alta y habrá una “participación notable”.
Pedro indica que hay que apoyar este evento deportivo que ya se ha consolidado como “cita imprescindible” y que rinde homenaje a José María Campano, quien es un “símbolo de esfuerzo, superación y valores del deporte”.
No debemos olvidar la vinculación que tiene este evento deportivo con el turismo, ya que, tras la carrera, las calles se abarrotarán de gente y seguramente querrán disfrutar de la gastronomía del municipio, e incluso hospedarse.
José María expresa que esta prueba “cumple este año la mayoría de edad” y que es muy importante que tenga su propio “hueco” y no se solape con otras.
Eduardo Maya vuelve a comentar la importancia de conjugar el deporte con el turismo y de reivindicar el pasado a través de las lagaretas.
Agustín, por último, confiesa que las primeras ediciones tuvieron alrededor de 600 participantes, pero que ahora no tiene “nada que ver” por el solapamiento de unas pruebas con otras mencionado anteriormente y, por lo tanto, se esperan unos 300 asistentes de toda España.
Comenta esta noticia
A Fondo