Medio Ambiente prepara actuaciones para la conservación del cernícalo primilla
12 de Febrero de 2017
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio desarrollará hasta diciembre del 2020, un total de 30 actuaciones incluidas en el proyecto 'Life' para la conservación del cernícalo primilla en las Zonas de Especial Conservación (ZEPA) Urbanas de Extremadura.
El cernícalo primilla es una pequeña rapaz diurna migradora que está presente en la actualidad en los 19 espacios de ZEPA urbanas de Extremadura.
Este proyecto, denominado ‘Life Zepa Urban’, cuenta además para su puesta en marcha con las direcciones generales de Turismo y de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, INTROMAC, DEMA, Prefabricados Extremadura 2002, Asociación Terra Naturalis y La RuinaGráfica como beneficiarios asociados.
El principal objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo de gestión de ZEPA urbanas que asegure la conservación del cernícalo primilla a largo plazo, "adoptando medidas eficaces que reduzcan o eliminen sus principales amenazas", según ha explicado durante su presentación el director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz.
ACTUACIONES PREVISTAS
Para ello, Muñoz ha indicado que las actuaciones previstas están relacionadas con estudios y análisis, y con los trabajos en el hábitat de alimentación dentro de la que se va a desarrollar un proyecto piloto para la mejora de la calidad del hábitat de alimentación del cernícalo primilla en el entorno de las ZEPA urbanas y de los dormideros.
También incluye la realización de pagos compensatorios a agricultores y ganaderos por la implementación de medidas de gestión.
Ejecutarán, a su vez, actuaciones destinadas a aumentar el sustrato de nidificación en las ZEPAS urbanas con la fabricación industrial de mil nidales, y acciones de resultado normativo con la elaboración y aprobación del plan de conservación del hábitat, apoyo a los ayuntamientos para medidas de mantenimiento y rehabilitación de los edificios y la conservación del cernícalo, y revisión de los límites y de la zonificación de las ZEPA.
Actuaciones de reforzamiento poblacional con la cría en cautividad de cernícalo primilla, de sensibilización con talleres de formación para empresas de construcción restauración de edificios, material divulgativo y de puesta en valor del primilla como recurso económico con la creación de un producto turístico.
PRESUPUESTO
El director general ha subrayado que este proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.779.810 euros, de los que “al ser especie prioritaria, el 73,89 por ciento será cofinanciado por la Comisión Europea”.
“Si bien es cierto que el proyecto se inició el pasado mes de septiembre, el grueso del proyecto se inicia ahora con su presentación y la puesta en marcha de la web http://www.zepaurban.com/ en la que se puede consultar toda la información del proyecto así como conocer sus avances” ha precisado Pedro Muñoz.
Comenta esta noticia
A Fondo