Niña Pastori y Cuca Roseta cierran Badasom 2015
11 de Julio de 2015
La cantaora Niña Pastori y la cantante portuguesa Cuca Roseta serán las protagonistas mañana sábado 11 de julio de la tercera y última jornada de Badasom, el festival dedicado al flamenco y el fado que se celebra en Badajoz y que en su 8ª edición rinde homenaje a las mujeres flamencas y fadistas.
Ambas artistas se estrenan en Badasom, donde Niña Pastori presentará ‘Lo que quiere el alma’, un recital en el que hará un recorrido por los palos del flamenco que vieron los comienzos de su vertiginosa carrera, y Cuca Roseta interpretará temas de su recién estrenado disco, ‘Riû’, en el que se encuentran la canción portuguesa y la música popular brasileña con el pop.
Niña Pastori, que ha desarrollado una carrera en la que ha estado en constante evolución con el flamenco sin olvidar nunca sus raíces, hará un recorrido de cantes por soleá, fandangos, alegrías, bulerías, tangos...acompañada por los guitarristas Diego del Morao y Jesús Guerrero, los percusionistas Julio Jiménez ‘Chaboli’ y Ané Carrasco, y los coros y las palmas de Antonia Nogaredo y Sandra Zarzana.
En el repertorio que ofrecerá ha incluido temas inéditos que la artista cantará por primera vez en directo: Lo que quiere el alma, Aire, Tangos de la nana, Dibújame deprisa y Cariño mío. Todas estas canciones han tenido miles de reproducciones en internet a raíz de su estreno en Telecinco en el programa Mi Música.
Niña Pastori interpretará todos estos cantes desde la pureza del flamenco con el que ha crecido a lo largo de su carrera, una carrera que inició siendo una niña, cuando apenas tenía ocho años de edad, a lo largo de la cual ha cosechado una larga lista de premios y galardones.
La cantaora gaditana está ultimando su nuevo trabajo discográfico, ‘Ámame como soy’, un disco alegre con aire latino y flamenco desde su pureza vocal. Es una reinterpretación de temas que han marcado su sensibilidad, además de otros temas inéditos. Un trabajo donde Niña Pastori demuestra una vez más que está en constante evolución con el flamenco sin olvidar nunca sus raíces.
La artista obtuvo dos nominaciones en los Grammys Latinos 2014 con su último y noveno disco, Raíz, nominado Mejor disco del año y Mejor álbum de folclore. Consiguió el Grammy Latino al Mejor Álbum de Flamenco en dos ocasiones, en 2009 con su disco Esperando Verte y en 2011 por La orilla de mi pelo.
Es autora y compositora de casi todas las canciones de sus últimos cuatro discos junto con su marido y productor Julio Jiménez ‘Chaboli’.
CUCA ROSETA Y ‘RIÛ’
Cuca Roseta, considerada la ‘nueva voz del fado’ presentará en Badasom temas de su nuevo disco, titulado Riû, realizado con el prestigioso productor brasileño Nelson Motta. Tras su anterior y exitoso trabajo, ‘Raiz’, en el que todos los temas son fados salvo ‘Marcha de Esperança’, el nuevo disco tiene como base el fado, pero la cantante y compositora ha ampliado sus influencias musicales y estéticas.
Este álbum ha contado con la participación de nombres que lo enriquecen como Jorge Palma, Sara Tavares, Júlio Resende, Mário Pacheco, João Gil, Jorge Drexler, Ivan Linsye, o Nelson Motta. La fadista canta además dos temas originales compuestos especialmente para ella por Bryan Adams y Djavan.
Cuca Roseta ha compuesto muchas de las letras, como en los anteriores discos. ‘Tanto’ y ‘Amor Ladrão’ son canciones suyas.
‘Riû’ sigue la estela del disco de platino obtenido con su primer álbum, titulado ‘Cuca Roseta’ y producido por Gustavo Santaolalla, el gran productor internacional dos veces ganador del Oscar y de varios premios Grammy, así como de ‘Raiz’, el álbum producido por Cuca y Mario Barreiros con el que también obtuvo un disco de platino. En palabras de Cuca Roseta, “Riû es un álbum feliz cuyas letras son positivas y revelan la otra cara del fado, intenso pero esperanzador”.
Esta joven cantante de 34 años visitó por primera vez una casa de fado con 18 años y no tiene ningún antecedente en su historia familiar relacionado con este cante, por ello suele decir que el fado la eligió a ella.
Después de un primer contacto con el fado bebió de otras fuentes musicales, formó parte de una banda de música pop llamada Tiago Bettencourt’s. Pero su decisión de participar en un concurso de fado en Oporto le llevó de nuevo por el camino del fado. Esta vez ya no dudó en salir a buscar su destino, empezó a estudiar y a prepararse, a conocer a otros músicos y cantantes de fado. Su encuentro con Ana Moura fue decisivo, ella la animó a seguir y desde entonces no ha parado de crecer y de sumar éxitos.
Las entradas para los conciertos están a la venta en www.entradas.com, en entradas.hoy.es y en la taquilla del teatro López de Ayala, en horario de 12.00 a 14.00 y en la taquilla del Auditorio Ricardo Carapeto a partir de las 20.00 horas.
Comenta esta noticia
A Fondo