8 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

PIDE solicita a la Junta dejar de destinar dinero a centros privado-concertados

Cultura

9 de Agosto de 2024

PIDE solicita a la Junta dejar de destinar dinero a centros privado-concertados

 

El colegio privado-concertado La Inmaculada y San Ignacio de Las Hermanas de la Cruz de Villafranca de los Barros han cerrado por falta de alumnas. Dicho centro segregaba por sexos: sólo escolarizaba a niñas y sólo contrataba a mujeres como docentes y, además, no cumplía con la normativa vigente al no llegar a la ratio mínima establecida. Desde el sindicato PIDE aseguran que debió cerrarse por la Administración hace muchos años, "pero al igual que otros muchos centros concertados ha estado protegido tanto por los gobiernos del PSOE como del PP".

 

"Ha sido la propia congregación religiosa la que ha decidido cerrar el centro. Si la congregación no hubiera tomado la decisión probablemente nuestra Consejería de Educación habría seguido indefinida e innecesariamente subvencionándolo, como hace con el resto de los centros concertados en Extremadura", indican.

 

La LOMLOE obliga legalmente a priorizar la red pública de centros educativos y, aunque en Extremadura los conciertos no son necesarios en ninguna enseñanza obligatoria, existen plazas suficientes en la red pública de centros educativos para escolarizar a la totalidad de la población escolar: "La Junta sigue manteniendo conciertos incensarios y estaría presuntamente malversando fondos públicos". 

 

Para PIDE, "la Educación Pública es la única que debe ser sostenida con fondos públicos" y la concertada debe desaparecer "por innecesaria" y la privada "deber ser sufragada con dinero privado: el de los padres y madres que eligen esa educación. Se hace necesario que la Consejería de Educación de Extremadura revise los conciertos innecesarios en centros privado-concertados para extinguirlos y escolarizar a los alumnos que lo soliciten en los centros públicos. Quien quiera escolarizar a sus hijos en centros privados está en su derecho, ya que cada uno puede emplear su dinero en lo que considere". 

 

"La concertación sólo está justificada allí donde no llega la educación pública o como complemento de ésta en caso de necesidad. Siendo obligación de la Administración crear y dotar las plazas necesarias en los centros públicos para a atender todas las necesidades de escolarización, como prescribe la LOMLOE. Con dinero público se están sosteniendo negocios privados mediante la concertación", añaden. 

 

El sindicato sostiene que "la sinrazón de la Administración es de tal calibre que llega a suprimir unidades por falta de alumnos en centros públicos mientras se mantienen sin recortes las unidades en los centros concertados de la misma zona educativa. Lo legal y lo racional es eliminar el concierto del centro privado, para preservar el centro público y no, al contrario, como está pasando". Es del todo inaceptable para ellos que haya centros públicos “agonizando” mientras que, con el dinero de todos, se financian centros privados con dinero público.

 

"La Junta de Extremadura tiene la obligación de garantizar la enseñanza pública, gratuita y universal a todos sus ciudadanos, no puede despilfarrar fondos públicos al duplicar el gasto educativo en pagar a una empresa privada por un servicio que puede ser asumido por la red de centros públicos. No es posible económicamente para nuestra región mantener conciertos innecesarios, no es justificable que siga el despilfarro de fondos públicos en la educación privada-concertada y que disminuya la inversión en la educación pública. No es justificable ni defendible que los centros educativos públicos sean mutilados, dotados insuficientemente y cerrados, mientras se mantienen conciertos incensarios", apostillan. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia