Podemos pide que se sancione la venta a pérdida “para dignificar los precios en el campo”
20 de Diciembre de 2018
Podemos Extremadura exige que la Consejería de Economía e Infraestructuras informe sobre el número de denuncias y dé a conocer las empresas sancionadas por ventas a pérdidas desde el año 2011 hasta la actualidad.
La candidata a la Presidencia de la Junta, Irene de Miguel, asegura que el gobierno de Vara tiene la potestad de sancionar a las empresas y grandes superficies “que están vendiendo productos por debajo del precio de compra al productor”.
De Miguel considera que esta potestad es una herramienta muy importante para garantizar la supervivencia del sector primario en nuestra región y sobre todo de las personas que se dedican a la agricultura y ganadería, “y que están en la actualidad condenadas a la ruina debido a los bajos precios que están recibiendo por sus cosechas o productos”.
Por ello, la también presidenta del Grupo Parlamentario quiere saber si el gobierno de Vara está utilizando todas sus capacidades para proteger a los agricultores y ganaderos de nuestra región, “o si por el contrario está mirando hacia otro lado”. “Si no han presentado ninguna estarían no solo beneficiando a las grandes superficies comerciales que están tirando los precios, sino que además estarían haciendo dejación de sus funciones”.
De Miguel considera que es responsabilidad de las Administraciones velar y frenar los abusos de las grandes corporaciones, y por lo tanto exige al gobierno de Fernández Vara que atienda a las demandas de los agricultores que estos días están reivindicando precios dignos, “y se abstengan de volver a hacer declaraciones tan desafortunadas como hizo la consejera de Agricultura hace unos días que, ante el anuncio de las movilizaciones del sector del campo, mandó a trabajar a los agricultores”.
La candidata de Podemos también ha denunciado que el nuevo real decreto 20/2018 de Medidas Urgentes para el Impulso de la Competitividad Económica en el Sector de la Industria y el Comercio, impulsado por el actual ministro de Agricultura, “aumenta la indefensión de los productores por la venta a pérdidas ante los abusos que se producen en la cadena alimentaria por parte de las grandes superficies”.
Además, ha pedido al ministro que mantenga su promesa del aumento del impuesto al diésel no repercuta en el gasóleo agrícola.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo