28 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

¿Precariedad laboral con Ambuvital? La empresa responde

Región

23 de Agosto de 2022

¿Precariedad laboral con Ambuvital? La empresa responde

 

El 27 de mayo de este año se publicó el documento de pliegos para el Servicio de Transporte Sanitario Terrestre en el ámbito del Servicio Extremeño de Salud 2022, constando de dos lotes y un valor estimado del contrato 47.464.427,22 euros por año.

 

La empresa NUEVAS AMBULANCIAS SORIA SL, que resultó adjudicataria del lote de Cáceres, renunció al concurso antes de la firma del contrato, mientras que ASISTENCIA LOS ÁNGELES SL, que resultó adjudicataria del lote de Badajoz, fue descartada unilateralmente por parte del Servicio Extremeño de Salud al no ser aceptada la petición de un plazo de tiempo de dos meses, para poder empezar con un mínimo de seguridad y garantías la actividad.

 

Por tanto, la empresa AMBUVITAL TRANSPORTE SANITARIO S.L. -que perdió el concurso- se encuentra de nuevo con la posibilidad de poder continuar con la actividad en Extremadura, como ya informó 7Días, al ser la segunda opción que se presentaba en cada uno de los lotes con una propuesta económica superior.

 

Sin embargo, según el sindicato Comisiones Obreras no hay ninguna mejora técnica y esto "supondrá la pérdida de unidades en distintas poblaciones del territorio". Como respuesta, Ambuvital ha declarado a 7Días que es totalmente falso y que se dedicarán a cumplir con el pliego publicado por la Junta de Extremadura en mayo.

 

CCOO asegura que esta empresa “en tres años ha sido incapaz de alcanzar acuerdo alguno de convenio colectivo, fomentando la precariedad laboral de las personas trabajadoras con remuneraciones al límite del salario mínimo interprofesional (SMI). El sueldo base es de 964,24 euros + plus convenio de 128,87 euros que hacen un total de 1.093,11 euros para la categoría Técnico Conductor, manteniendo incluso varias categorías por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI), y arrastrando, además, congelación salarial desde el año 2017".

 

En este sentido, desde Ambuvital recuerdan que CCOO (sindicato mayoritario en aquel momento) es el culpable principal de la congelación de los salarios desde 2019: “Fue quien firmó el convenio del 2017, donde no recogieron la cláusula de revisión salarial; es decir, que cuando el convenio finalizara los salarios se fueran actualizando anualmente hasta que hubiera uno nuevo”. Por aquel entonces aún estaba el Consorcio de Ambulancias.

 

La empresa explica a este medio que se han adquirido 100 ambulancias nuevas -que llegarán en los próximos meses- y se están haciendo gestiones para la compra de todas las que existan en el mercado “ya que no hay muchas debido al problema que hay con los microchips”. Con esto pretenden renovar casi la totalidad de la flota en un medio plazo.

 

Ambuvital muestra su deseo de querer firman un nuevo convenio colectivo, pero el problema como decimos sigue estando en los salarios. El pliego no recoge esa subida y los sindicatos y la patronal no logran ponerse de acuerdo.

 

En todo caso, CCOO deja claro que seguirán insistiendo en la negociación de ese convenio colectivo que mejore las condiciones de los trabajadores y cualquier otro acuerdo "que permita garantizar derechos y condiciones laborales dignas de los profesionales del sector del transporte sanitario en Extremadura, adoptando para ello las medidas oportunas en cada momento".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia