Préstamos al consumo: un crecimiento del 3,5% en un contexto de moderación económica
29 de Enero de 2025
En España, la contratación de préstamos personales ha experimentado un notable incremento durante el año 2024. Según un recién estudio del Centro de Predicción Económica (Ceprede), el volumen de préstamos al consumo – es decir los financiamientos que las entidades financieras conceden a personas para la adquisición de bienes o servicios específicos - creció un 3,5% en 2024, situando el stock total por encima de los 166.500 millones de euros. Por su parte, la financiación a las empresas descendió un 2,7%, alcanzando los 919.479 millones de euros. Este ligero descenso en la concesión de créditos refleja una tendencia de moderación en el endeudamiento tanto de los hogares como de las empresas españolas, en un contexto económico caracterizado por la incertidumbre internacional y la cautela en las decisiones financieras.
Es importante destacar que, aunque se observa una reducción en el volumen total de créditos, las entidades financieras continúan ofreciendo productos adaptados a las necesidades de los consumidores. Una modalidad que ha ganado popularidad es la de los préstamos con DNI irrechazables, como los que ofrece AvaFin, plataforma Fintech internacional. Estos productos permiten a los solicitantes obtener financiación de manera rápida y sencilla, presentando únicamente el Documento Nacional de Identidad (DNI) sin necesidad de presentar documentación adicional como nóminas o avales. Esto resulta particularmente atractivo para aquellos que buscan agilizar el proceso de solicitud y reducir las barreras burocráticas.
Además, otro tipo de producto financiero que está captando la atención de los consumidores son los préstamos preconcedidos. Este tipo de préstamos, son ofrecidos por las entidades bancarias a clientes con un historial crediticio sólido y una relación consolidada con la entidad. Su principal ventaja, como destaca Avafin en la guía que es un préstamo preconcedido, radica en que no requieren un análisis exhaustivo de la solicitud, ya que la entidad financiera ya ha evaluado previamente la capacidad de endeudamiento del cliente.
Sin embargo, es fundamental que los consumidores sean cautelosos al contratar este tipo de productos financieros. El sobreendeudamiento sigue siendo una preocupación creciente en el país. Según un informe de octubre de 2024, muchos españoles acumulan deudas significativas debido al uso de tarjetas de crédito y micropréstamos, llegando a deber en promedio 1.900 euros al mes (fuente). Además, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares ascendió a 1,709 billones de euros en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 1,6% con respecto al mismo trimestre de 2023.
Por ello, antes de solicitar un préstamo, ya sea con DNI o preconcedido, es esencial realizar un análisis detallado de la situación financiera personal. Esto incluye evaluar la capacidad de pago realista, considerando los ingresos mensuales, los gastos fijos y posibles imprevistos. Además, es crucial leer detenidamente las condiciones del crédito, como los intereses aplicados, los plazos de amortización y posibles comisiones ocultas. La transparencia en la información ofrecida por las entidades financieras y un enfoque de responsabilidad por parte del solicitante son factores fundamentales para evitar situaciones de sobreendeudamiento que puedan comprometer la estabilidad económica a medio o largo plazo.
Comenta esta noticia
A Fondo