5 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Recomiendan a los ganaderos mantener la vacunación contra la lengua azul en el sector ovino

Agro

23 de Enero de 2025

Recomiendan a los ganaderos mantener la vacunación en el sector ovino

 

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión informativa por parte del Ministerio de Agricultura sobre el cambio de estrategia acordado con CCAA al respecto de lengua azul, lo valora positivamente como un pequeño avance en la gestión de la enfermedad.

 

La organización cree que "este cambio perspectivo, de la erradicación a un enfoque de control, era necesario, pues los resultados obtenidos hasta ahora con las medidas de vacunación obligatoria y restricción de movimientos no han evitado la entrada y propagación de cuatro serotipos distintos de lengua azul en prácticamente todo el territorio peninsular y Baleares".

 

"Las restricciones de movimientos, la vacunación obligatoria frente a varios serotipos sin vacunas polivalentes y la falta de vacunas suficientes estaban paralizando a todo el sector vacuno y ovino, provocando distorsiones en el funcionamiento normal del sector, y, por tanto, pérdidas, sin ver, además resultados, ni siquiera de contener la enfermedad", comenta Alfredo Berrocal, ganadero de vacuno y responsable de sectores ganaderos de Unión de Uniones.

 

La organización señala que "el ovino es la especie más vulnerable a la enfermedad y recomienda a los ganaderos mantener la vacunación, sobre todo de los serotipos más dañinos".

 

Piden mantener la financiación de la vacuna

 

En cualquier caso, recuerda que "los animales destinados a exportaciones quedan en función de los requisitos de los países de destino, por lo que las vacunaciones y otras restricciones seguirán vigentes en función de las demandas de dichos destinos".

 

Unión de Uniones demanda "al MAPA y a las Comunidades Autónomas el mantenimiento de la adquisición de vacunas contra los distintos serotipos de lengua azul, además de la gratuidad, tanto de las vacunas como de los gastos veterinarios derivados de su aplicación en el ganado".

 

"No se nos puede olvidar la baja rentabilidad que tenemos en el sector ovino y vacuno, la compra de estas vacunas por parte de las administraciones es un apoyo más al mantenimiento del sector que bajo ningún concepto debe desaparecer con este cambio de estrategia, sobre todo cuando hasta ahora faltaban vacunas para vacunar a toda la cabaña" reclama José Antonio Martínez, ganadero y responsable de ovino y caprino de leche de Unión de Uniones.

 

Asimismo, solicita a la Administración mantener "la coordinación con los laboratorios de cara al desarrollo de vacunas polivalentes, dada la circulación de múltiples serotipos en una misma zona".

 

Por último, reclama al MAPA "el desarrollo de requisitos de entrada y mecanismos de control de animales vivos a España frente a serotipos que aún no se encuentran presentes en el territorio, como pueda ser el serotipo 12, que ha causado varios focos en 2024 en Países Bajos".

 

Unión de Uniones también ha solicitado al Ministerio un mismo cambio de estrategia con otras enfermedades, concretamente la tuberculosis. En este sentido, la organización destaca que "el Plan de erradicación no avanza, dado que los animales conviven con una fauna silvestre en aumento que actúa como reservorio".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia