Registran las primeras 8.000 firmas demandando una homologación salarial para los docentes extremeños
28 de Marzo de 2025
Los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Educación de Extremadura, PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT-SP, han registrado esta jornada, día 28 de marzo, las primeras 8.013 firmas, recogidas en apenas una semana, dirigidas a la consejera de educación de la Junta de Extremadura en demanda de una homologación salarial para el personal docente de nuestra comunidad autónoma.
"Estas firmas representan el clamor de miles de profesionales de la enseñanza que exigen el reconocimiento de su labor y la equiparación retributiva con el resto de comunidades autónomas del país", expresan desde los sindicatos. El plazo de recogida de firmas está aún abierto y haremos un segundo registro con la totalidad de las firmas recogidas.
"La desigualdad salarial que sufren los docentes extremeños es una realidad inaceptable y discriminatoria, que repercute negativamente en la calidad del sistema educativo y en la dignificación de la profesión docente", señalan. Así, apuntan que "no podemos permitir que Extremadura siga siendo una de las comunidades con las peores condiciones salariales para su profesorado, mientras que en otros territorios se implementan mejoras y avances en este ámbito."
Por ello, reiteran "nuestra exigencia a la Consejería de Educación para que se abra un proceso de negociación real y efectiva que culmine en un acuerdo satisfactorio para el conjunto del profesorado extremeño. Hasta que esto no se produzca, los sindicatos firmantes continuaremos con el calendario de movilizaciones en toda la región, defendiendo los derechos de los docentes y exigiendo justicia salarial".
"No cejaremos en nuestro empeño hasta conseguir la homologación retributiva que nos corresponde y que garantice una educación pública de calidad en Extremadura", concluyen.
Se puede firmar a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdXG4HMk2g9Oqbch39XK_PnWKYxR5JZxYYTinanJO47Jwb_qA/viewform
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo