¿Tiene Extremadura cobertura residencial suficiente para todos los mayores?
30 de Enero de 2025
El último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha reconocido que Extremadura se sitúa por encima de la media nacional en cobertura residencial para mayores, superando en 4.096 plazas la ratio recomendada de cinco por cada 100 personas mayores de 65 años.
Con una ratio de 5,28 plazas por cada 100 mayores, la región destaca en financiación pública, pese a los retos en zonas rurales y la necesidad de digitalización, según el colectivo estatal que elabora el estudio.
Estos datos están avalados por el Imserso, que en su último censo indica que Extremadura dispone de 15.609 plazas residenciales, de las cuales un 42,6% son de financiación pública. Este porcentaje refuerza el compromiso institucional con este sector estratégico.
Juan Carlos Campón, presidente de ASOREX (Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias Privadas de Extremadura) ha valorado que en los últimos años se ha producido un “avance significativo que no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de las residencias y sus profesionales.”
Campón ha subrayado la importancia de generar un marco de colaboración público privada, en el que la financiación de las plazas se evalúe conjuntamente y con base en los parámetros que permiten evaluar el coste real de los servicios” ha indicado.
En este sentido, desde ASOREX se pone en valor el esfuerzo realizado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales a través del SEPAD en la subida de alrededor de un 30% en la financiación de las plazas residenciales que recientemente se han licitado y que pasarán a formar parte de la red pública de atención a personas en situación de dependencia de Extremadura durante los próximos 3 años.
Para Campón, “esta subida, sin duda facilita la sostenibilidad del sector”, no obstante, puntualiza “sigue siendo necesario que se avance en garantizar un sistema de colaboración en el que, por una parte, se evite distorsionar el coste real de los servicios a través de subastas, y por otra se permita a los destinatarios finales de estos recursos poder elegir donde quieren ser cuidados”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo