‘Ropero de Carnaval’: disfraces gratis y sostenibles para estas fechas en Badajoz
23 de Febrero de 2025
‘El Prestao’ de Badajoz ha desarrollado un ropero de carnaval para que quien quiera pueda disfrazarse durante estos carnavales de una manera más sostenible. Es tan fácil como ir a su establecimiento y llevarte el disfraz que más te guste o, en caso de que tengas en tu casa alguno que no uses, también podrás dejarlo allí para que pueda darle vida otra persona. Trajes enteros, partes de ropa, complementos… lo que tú quieras.
En declaraciones a 7Días, Quercus Morales, el creador de este servicio de préstamo gratuito, informa de que se trata de un “armario vivo”, donde puedes llevarte ropa, dejarla o incluso intercambiarla. Todo de forma gratuita, ya que no es necesario que lleves nada para que tú te traigas algún traje.
Este local se encuentra en la calle Virgen de la Soledad 7b y está abierto de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de lunes a jueves de 18:00 a 20:00. Este proyecto se inició hace un par de días y permanecerá “hasta el último lunes de Carnaval”, pues cree que mucha gente buscará disfraz “a última hora” y será el “momento idóneo para pasarse”.
En estos días ya han entrado bastantes personas al observar el escaparate. Espera obtener una gran participación, pues se trata de una iniciativa bastante positiva, en la que le puedes dar un uso a esos disfraces que tienes “guardados en el armario” con “muy poca vida útil” o buscar uno en caso de que te de igual qué disfraz llevar y solo lo quieras para la fiesta.
Cabe destacar que esta es la primera vez que hace este ropero. Ha realizado otros intercambios o trueques, pero nunca de trajes de carnaval.
Morales confiesa que su objetivo principal es la “sostenibilidad”. Considera que es importante “dejar de consumir cosas que podemos consumir de segunda mano”, ya que comprar disfraces nuevos conlleva un gran impacto medioambiental. Estos tienen, en muchas ocasiones, muchos residuos o basura, y gran parte de ellos viene de lejos, generando una gran “huella”. Asimismo, menciona que materiales como la purpurina, muy común en estos a pesar de estar prohibida, dañan enormemente al entorno marino. Es por esta razón que quieren “concienciar” a la población de las consecuencias del inmenso gasto y consumo que solemos hacer en celebraciones como el Carnaval.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo