San Vicente repite la campaña “Por unas procesiones sin coches. Yo no aparco. ¿Y tú?
30 de Marzo de 2023
Con el objetivo de no multar a la población, la colaboración de los sanvicenteños y sanvicenteñas será necesaria para añadir vistosidad a los 11 desfiles procesionales con los que cuenta la Semana Santa de la Ciudad del Corcho.
De cara a la Semana Santa que está a punto de llegar, y en vistas de los buenos resultados que dio el pasado año, la Junta de Hermandades y Cofradías de San Vicente de Alcántara, en colaboración con las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento pacense y de la Policía Local, repite la campaña de concienciación ciudadana “Por unas procesiones sin coches. Yo no aparco, ¿Y tú?
Esta iniciativa tiene como fin el máximo lucimiento de los desfiles procesionales que arrancarán este Domingo de Ramos y, para ello, sin necesidad de retirar los vehículos por la fuerza o multando, se pretende convencer a los sanvicenteños y sanvicenteñas de que es de suma importancia que los vehículos no se encuentren estacionados en los distintos recorridos que las once procesiones programadas realizarán durante la próxima semana.
350 aparcamientos en los alrededores del centro de la localidad
Para ello se ha elaborado un detallado dossier, descargable en www.turismociudaddelcorcho.com, que cuenta con todos los datos relevantes de cada procesión, como el día, hora de salida, calles por las que discurre, hora de llegada, etc. Solo con el fin de facilitar la mayor información a los ciudadanos. Además, también se ofrecen los aparcamientos recomendados a la hora de desplazar los vehículos a otras zonas del municipio, como es la calle Capellanía, las Laudas, el aparcamiento del Resbaladero, el Parking Cine-Centro o la zona del Parque de España. De este modo, se ofrecen unos 350 aparcamientos en zonas de fácil acceso y cercanos al centro de la localidad.
Los objetivos de la campaña
1.- Que en las horas previas de las procesiones y durante la celebración de las mismas, las calles no cuenten con coches aparcados.
2.- Facilitar el tránsito de los pasos procesionales.
3.- Añadir vistosidad a las procesiones de la Semana Santa Sanvicenteña. Los pasos procesionales, el cortejo de nazarenos y las bandas de música desfilando en unas calles sin coches lucirán con mayor esplendor en una de las tradiciones con más arraigo en San Vicente de Alcántara.
¿Cómo se puede conseguir?
1.- Con el compromiso de los sanvicenteños y sanvicenteñas en la celebración de las tradiciones.
2.- Llevando durante unas horas nuestros vehículos a otras calles de la localidad por donde no pasen las procesiones.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo